Reacciones adversas a los medios de contraste radiográficos

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, longitudinal y descriptivo, con el objetivo de evaluar las reacciones adversas medicamentosas a medios de contraste radiográfico, ocurridos en el Servicio de RC (local central) del Departamento de Imagenología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Marl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Medina, Luis P., Choy La Riva, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacción adversa medicamentosa
Medio de contraste radiográfico
Medicine adverse reactions
Radiographic contrast media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, longitudinal y descriptivo, con el objetivo de evaluar las reacciones adversas medicamentosas a medios de contraste radiográfico, ocurridos en el Servicio de RC (local central) del Departamento de Imagenología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Marlins (HNERM), de EsSalud, durante los exámenes radiográficos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1997. Se realizaron 5,432 estudios radiográficos, utilizando medios de contraste radiográfico en igual número de pacientes ambulatorios. En 1 .296 exámenes se usó bario oral y/o rectal y en 4, 136 estudios se usaron sustancias yodadas: en 1 ,039 casos y de baja osmolaridad, no iónicas en 3,097 casos de esta osmolaridad, iónicas. En cada estudio realizado se anotaron: nombre, edad, sexo, lipa de medio de contraste usado, tipo de reacción adversa (leve, moderada o severa). medicación previa y medicación empleada para el tratamiento de estas reacciones adversas. Se obtuvieron los siguientes resultados: 129 pacientes (3. 12% de 4, 136) presentaron reacción adversa a medios de contraste radiográfico yodados Ocurrieron más casos de reacciones adversas en personas entre 50 y 59 años (35). Del grupo que recibió medios de contraste yodados iónicos o de alta osmolaridad, 117 pacientes presentaron reacción adversa. Del otro grupo que recibieron medios de contraste no iónicos o de baja osmolaridad, 12 presentaron reacción adversa. Un paciente tuvo mareo, luego de usar bario por vía rectal. Luego de recibir medios de contraste iónicos, cuatro pacientes (0, 13%) presentaron shock anafilactoide severo (reacción adversa grave) y en uno de ellos ocurrió además paro cardíaco. Sólo un paciente (0.097%) tuvo shock anafilactoide después de usar medio de contraste no iónico. No se produjeron fallecimientos Las reacciones adversas leves y moderadas presentadas (124), en orden de frecuencia fueron: urticaria generalizada, hipertensión arterial, rubicundez facial, mareo, náuseas y vómitos. Se comparan resultados con otros estudios, se destacan las medidas preventivas, el tratamiento oportuno de las reacciones adversas y se dan recomendaciones finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).