Fragilidad en adultos mayores con Falla Cardiaca Crónica en un Hospital de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la prevalencia de fragilidad en adultos mayores con falla cardiaca y examinar la asociación entre la fragilidad y las características sociodemográficas y clínicas en pacientes del programa de falla cardiaca crónica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuallanqui Bastidas, Mejía Sánchez, Eleazar Guino Jhovana, Carhuallanqui Bastidas, Villanueva Pérez, Fernando José Luis, Ludeña Riveros, Erika
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1907
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i1.122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragilidad
Cardiología
Insuficiencia cardiaca
Anciano
Frailty
Chronic heart failure
Cardiology
Elderly
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la prevalencia de fragilidad en adultos mayores con falla cardiaca y examinar la asociación entre la fragilidad y las características sociodemográficas y clínicas en pacientes del programa de falla cardiaca crónica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2018-2020. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y correlacional con enfoque cuantitativo en pacientes mayores de 60 años que tuvieron una valoración de fragilidad mediante la escala de Edmonton como no frágil (0-4), aparentemente vulnerable (5-6), levemente frágil (7-8), moderadamente frágil (9-10) y severamente frágil (11-17). La asociación de la fragilidad y las características de los pacientes se evaluó mediante la prueba de chi cuadrado de Pearson; se consideraron significativos los valores de p<0,05. y con un intervalo de confianza del 95%. Resultados. La prevalencia de fragilidad fue de 58,8%, la mayoría de los pacientes fueron del sexo masculino (71,8%) y el promedio de edad fue de 72,9 años. La edad y el número de comorbilidades fueron factores asociados a fragilidad estadísticamente significativos con p=0,004 y p<0,001 respectivamente. Conclusiones. La prevalencia de fragilidad fue alta en pacientes mayores de 60 años del programa de falla cardiaca crónica. Los pacientes de mayor edad y con mayor número de comorbilidades tuvieron mayor riesgo de fragilidad, lo cual destaca la necesidad de una evaluación integral y un cribado de la fragilidad a fin de diseñar programas de prevención secundaria de manera oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).