Calidad de sueño en docentes en una institución educativa durante la emergencia sanitaria COVID-19, Perú, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: La pandemia del COVID-19 afectó la calidad de vida de la población a nivel mundial. Los países tomaron varias medidas de protección para evitar el contagio como el aislamiento social, el teletrabajo y la educación a distancia. A medida que las escuelas cerraron, los maestros se encargaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sisniegas-Vergara, César Edgardo, Díaz Huertas, Selene Sayuri, Ojeda Campos, Kiara Marysol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4616
https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n1.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño
Aislamiento social
Educación a distancia
Maestros
Infecciones por coronavirus
Sleep
Sleep Initiation and Maintenance Disorders
Social Isolation
Education
Distance
School Teachers
Coronavirus infections
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: La pandemia del COVID-19 afectó la calidad de vida de la población a nivel mundial. Los países tomaron varias medidas de protección para evitar el contagio como el aislamiento social, el teletrabajo y la educación a distancia. A medida que las escuelas cerraron, los maestros se encargaron principalmente de la enseñanza en línea. El objetivo principal fue determinar la calidad de sueño en los docentes de una institución educativa pública en el distrito de Máncora, Perú, durante el aislamiento social en pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y prospectivo. Se usó el cuestionario de Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh en 59 docentes de los niveles educativos inicial, primario y secundario que utilizaron la modalidad de educación a distancia de marzo a diciembre del 2021. Resultados: La edad promedio fue 44,3 ± 8,89 años. Las mujeres fueron 64,4 %; los docentes con especialidad, es decir, el área que enseñaba el docente, 55,9 %. Los de nivel secundario fueron el 55,9 %; el nivel primario, 30,5 %, y el nivel inicial, 13,6 %. Los parámetros de calidad de sueño afectados fueron los siguientes: 69,5 % presentaron mala calidad de sueño; 67,8 %, inadecuada latencia de sueño, y 61,00 %, duración de sueño menor de 5 horas. El 27,1 % presentó eficiencia habitual del sueño menor al 65 % y 49,2 % reportó perturbaciones del sueño. Asimismo, 50,8 % usaron medicación hipnótica más de una vez a la semana. Por último, el 39 % presentó severa disfunción diurna. Se encontró asociación entre la calidad de sueño con los componentes calidad subjetiva del sueño, latencia de sueño, duración del sueño, eficiencia habitual del sueño y disfunción diurna. No hubo asociación con el sexo, nivel educativo y especialidad docente. Conclusiones: Los docentes de una institución educativa en Máncora presentaron alta prevalencia de mala calidad de sueño y los componentes más afectados fueron latencia de sueño, disfunción diurna y perturbaciones del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).