Impacto de una intervención en la reducción de las infecciones intrahospitalarias en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
Se realiza un estudio clínico cuasi experimental acerca del impacto de una intervención educativa en la frecuencia de Infecciones Intrahospitalarias (IIH), en dos Períodos de enero a junio, y de julio a diciembre en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en los servicios de Medicina Intern...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones intrahospitalarias Educación Intrahospital Infections Education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Se realiza un estudio clínico cuasi experimental acerca del impacto de una intervención educativa en la frecuencia de Infecciones Intrahospitalarias (IIH), en dos Períodos de enero a junio, y de julio a diciembre en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en los servicios de Medicina Interna y de Cirugía General; durante 1993. En el mes de julio se realiza una intervención educativa, y se obtiene los resultados. Para los Servicios de Medicina Interna no hubo variación significativa ya que sus tasas de Infecciones Intrahospitalarias siempre han estado bajas en relación al promedio internacional adecuado. En los Servicios de Cirugía General, sí se encontró variación significativa, en el sentido que una intervención educativa realmente incide positivamente en la reducción de las tasas de IIH que se encontraban altas. Se Propone que la Educación es el mejor método para la reducción de la tasa de IIH en los hospitales del IPSS, y que un esfuerzo en ese sentido debe ser realizado en forma continua por las autoridades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).