Comparación de los diferentes sistemas de identificación, reporte y registro de eventos adversos hospitalarios en la seguridad social peruana. Reporte de Resultados de Investigación 02-2021

Descripción del Articulo

Este reporte tiene como objetivo comparar las tasas de identificación, reporte y registro de EAs hospitalarios utilizando los diferentes sistemas de reporte existentes en la Seguridad Social Peruana entre los años 2017 y 2018. Asi mismo; describir el número y tipo de EAs que podrían ser identificado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), Araujo Castillo, Roger V., Tecse Silva, Aldo, Robles, Liliana, Paucar, Alfredo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros de hospitales
Sistemas de identificación de pacientes
Servicio de registros médicos en hospital
Seguro Social de Salud
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Este reporte tiene como objetivo comparar las tasas de identificación, reporte y registro de EAs hospitalarios utilizando los diferentes sistemas de reporte existentes en la Seguridad Social Peruana entre los años 2017 y 2018. Asi mismo; describir el número y tipo de EAs que podrían ser identificados mediante el uso del Registro Informático de Atención al Asegurado (RIAA) y de la base de eventos adversos del HNERM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).