Comparación clínica en el manejo remoto del asma bronquial durante la pandemia COVID-19 entre dos terapias controladoras: fluticasona y beclometasona

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el nivel de control del asma mediante el uso del Asthma Control Test (ACT) y manifestaciones clínicas en dos grupos de pacientes tratados con diferentes corticosteroides inhalados (GCI). Materiales y métodos. Estudio descriptivo, observacional y prospectivo donde se registró en 52...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recabarren Lozada, Arturo Felipe, Llanos Rosas, Marcos Gustavo, Llave Pinto, Gustavo Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5044
https://doi.org/10.35663/amp.2023.404.2692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Covid-19
Glucocorticoides
Consulta remota
Fluticasona
Beclometasona
Asthma
Glucocorticoids
Remote Consultation
Fluticasone
Beclomethasone
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el nivel de control del asma mediante el uso del Asthma Control Test (ACT) y manifestaciones clínicas en dos grupos de pacientes tratados con diferentes corticosteroides inhalados (GCI). Materiales y métodos. Estudio descriptivo, observacional y prospectivo donde se registró en 521 niños del programa de asma del Hospital III Yanahuara (Arequipa, Perú) el Nivel de Control del Asma, durante el periodo de junio del 2020 a diciembre 2021, por medio de la consulta remota empleando el ACT y la recopilación de los hallazgos clínicos (síntomas diurnos, nocturnos, visita a emergencias y uso de broncodilatadores beta 2 agonistas), en dos momentos durante la pandemia COVID-19. Resultados. Ambos grupos tuvieron un control óptimo al inicio y final del estudio, con una mejoría significativa en el último control (P < 0.05). En las manifestaciones clínicas no hubo una diferencia estadística (P > 0.05) en ambos controles. El nivel promedio del ACT de la Fluticasona al egreso, tuvo una superioridad significativa frente a la Beclometasona (P = 0.03). Conclusiones. La Teleconsulta es una herramienta eficaz para el monitoreo de enfermedades crónicas como lo es el asma. Tanto Fluticasona cómo Beclometasona lograron un control óptimo de la enfermedad, destacando que el verdadero factor determinante para lograr un buen control es el uso continuo de cualquier GCI. Sin embargo, se encontró una diferencia estadística significativa a favor de la Fluticasona; no obstante, por su menor precio, la relación costo-eficacia favorece a Beclometasona como opción económica y eficiente para un óptimo control del asma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).