Revisión rápida sobre Falla Intestinal: Sindrome de instestino corto
Descripción del Articulo
El presente documento se elaboró mediante una revisión rápida de la literatura. Se revisó la literatura científica más relevante en las bases de datos Medline (a través de PubMed) y Cochrane, así como con el buscador de Google Scholar. Esto se realizó con el objetivo de evaluar la evidencia sobre el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome del intestino corto Enfermedades Intestinales Insuficiencia Multiorgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | El presente documento se elaboró mediante una revisión rápida de la literatura. Se revisó la literatura científica más relevante en las bases de datos Medline (a través de PubMed) y Cochrane, así como con el buscador de Google Scholar. Esto se realizó con el objetivo de evaluar la evidencia sobre el manejo del síndrome del intestino corto. Además, se consideró la búsqueda de protocolos de manejo, guías de práctica clínica, y documentos técnicos normativos que aborden el manejo de pacientes con síndrome del intestino corto; cuya versión a texto completo se encuentre en español o inglés. Los detalles de la búsqueda y selección de los documentos se detallan en el Anexo N°1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).