Compatibilidad sanguinea

Descripción del Articulo

En Perú las pruebas de compatibilidad están bajo una guía de Procedimientos operativos estándar que la dicta el programa PRONAHEBAS, ente rector a nivel de todos los bancos de sangre del Perú del 2004 ya indicaban que las pruebas de compatibilidad incluyen verificación de la hemoclasificación del do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Rosas, Wilber
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transfusión sanguínea
Histocompatibilidad
Inmunología del trasplante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:En Perú las pruebas de compatibilidad están bajo una guía de Procedimientos operativos estándar que la dicta el programa PRONAHEBAS, ente rector a nivel de todos los bancos de sangre del Perú del 2004 ya indicaban que las pruebas de compatibilidad incluyen verificación de la hemoclasificación del donante, determinación del ABO/Rh, rastreo de anticuerpos inesperados en el receptor y la prueba cruzada mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).