Impacto de la obesidad en la salud de la mujer adulta mayor
Descripción del Articulo
La población mundial ha envejecido y se está haciendo más femenina. La mujer adulta mayor sufre el impacto negativo del envejecimiento y la falla ovárica, con niveles bajos de estrógenos por la menopausia. Incrementa hasta en 33% de ellas el peso corporal, en rango de sobrepeso u obesidad, con redis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endocrinología y Metabolismo Obesidad Mujer adulta mayor obesa Mujer posmenopáusica Obese elderly woman Post menopausal woman https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La población mundial ha envejecido y se está haciendo más femenina. La mujer adulta mayor sufre el impacto negativo del envejecimiento y la falla ovárica, con niveles bajos de estrógenos por la menopausia. Incrementa hasta en 33% de ellas el peso corporal, en rango de sobrepeso u obesidad, con redistribución de la grasa en la región visceral y disminución de la masa magra. Ello la predispone a todas las comorbilidades asociadas con la obesidad así como las enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de mortalidad a edad más temprana que sus pares que cursan con peso normal. Se ha incrementado la esperanza de vida. Por tanto sería ideal añadir a estos años calidad, viviendo libre de enfermedades crónicas e invalidantes y hasta donde sea posible lograr que ellas sean autosuficientes e independientes. Hay que intervenir para buscar la pérdida de peso intencional en aquellas que lo tienen incrementado y así reducir la morbimortalidad que se aumenta con la obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).