Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo

Descripción del Articulo

La disfunción del ventrículo izquierdo por remodelación adversa constituye la condición anatómica estructural subyacente de la insuficiencia cardíaca y es la secuela principal, y más severa, de la enfermedad arterial coronaria a largo plazo; además, es la única patología que se puede beneficiar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Palomino, Armando L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1875
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i1.112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción ventricular izquierda
Revascularización miocárdica
Viabilidad
Left ventricular dysfunction
Myocardial revascularization
Viability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id ESSA_8c9513c8c2bb3c6152d01a120235b149
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1875
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Myocardial Revascularization in Left Ventricular Dysfunction
title Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
spellingShingle Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
Godoy Palomino, Armando L.
Disfunción ventricular izquierda
Revascularización miocárdica
Viabilidad
Left ventricular dysfunction
Myocardial revascularization
Viability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
title_full Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
title_fullStr Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
title_full_unstemmed Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
title_sort Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdo
author Godoy Palomino, Armando L.
author_facet Godoy Palomino, Armando L.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Palomino, Armando L.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Disfunción ventricular izquierda
Revascularización miocárdica
Viabilidad
topic Disfunción ventricular izquierda
Revascularización miocárdica
Viabilidad
Left ventricular dysfunction
Myocardial revascularization
Viability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.none.fl_str_mv Left ventricular dysfunction
Myocardial revascularization
Viability
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description La disfunción del ventrículo izquierdo por remodelación adversa constituye la condición anatómica estructural subyacente de la insuficiencia cardíaca y es la secuela principal, y más severa, de la enfermedad arterial coronaria a largo plazo; además, es la única patología que se puede beneficiar con la revascularización miocárdica quirúrgica. Para su control existen guías actuales de tratamiento médico sustentados en los resultados favorables de ensayos clínicos contemporáneos. Sin embargo, en estudios recientes, no hubo beneficio de la revascularización quirúrgica sumada a la terapia médica óptima al compararse con la terapia médica óptima sola. La identificación de la viabilidad miocárdica para guiar la revascularización tampoco fue favorable. Los resultados de la extensión de estos ensayos evidenciaron beneficio del tratamiento de revascularización, pero la detección de viabilidad permaneció sin ser favorable. El aumento de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, como marcador de beneficio de la revascularización, no se asoció con menor mortalidad. Existen muchas razones por las cuales las ventajas conocidas de la revascularización no fueron evidenciadas. A pesar de estas discrepancias, la revascularización miocárdica y la identificación de viabilidad en estos pacientes tienen sustento y suelen ser indicaciones de tratamiento habituales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T04:11:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T04:11:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2021; 2(1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1875
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i1.112
identifier_str_mv Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2021; 2(1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1875
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i1.112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/112
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/1/Revascularizaci%c3%b3n%20mioc%c3%a1rdica%20en%20la%20disfunci%c3%b3n%20ventricular%20izquierda.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/3/Revascularizaci%c3%b3n%20mioc%c3%a1rdica%20en%20la%20disfunci%c3%b3n%20ventricular%20izquierda.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/4/Revascularizaci%c3%b3n%20mioc%c3%a1rdica%20en%20la%20disfunci%c3%b3n%20ventricular%20izquierda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85111508825548b80e95f9de537b8929
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d6d2cbd0d95c898c93c54e5b6b57b32
3fcd6eef3a314d721a47f93f9aebc228
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1813537144245846016
spelling Godoy Palomino, Armando L.2021-09-21T04:11:25Z2021-09-21T04:11:25Z2021-03-16Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2021; 2(1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1875https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i1.112La disfunción del ventrículo izquierdo por remodelación adversa constituye la condición anatómica estructural subyacente de la insuficiencia cardíaca y es la secuela principal, y más severa, de la enfermedad arterial coronaria a largo plazo; además, es la única patología que se puede beneficiar con la revascularización miocárdica quirúrgica. Para su control existen guías actuales de tratamiento médico sustentados en los resultados favorables de ensayos clínicos contemporáneos. Sin embargo, en estudios recientes, no hubo beneficio de la revascularización quirúrgica sumada a la terapia médica óptima al compararse con la terapia médica óptima sola. La identificación de la viabilidad miocárdica para guiar la revascularización tampoco fue favorable. Los resultados de la extensión de estos ensayos evidenciaron beneficio del tratamiento de revascularización, pero la detección de viabilidad permaneció sin ser favorable. El aumento de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, como marcador de beneficio de la revascularización, no se asoció con menor mortalidad. Existen muchas razones por las cuales las ventajas conocidas de la revascularización no fueron evidenciadas. A pesar de estas discrepancias, la revascularización miocárdica y la identificación de viabilidad en estos pacientes tienen sustento y suelen ser indicaciones de tratamiento habituales.Left ventricular dysfunction due to adverse remodeling constitutes the underlying structural anatomical condition of heart failure and is the main and most severe sequela of long-term coronary artery disease, and it is the only pathology that can benefit from surgical myocardial revascularization. For its control, there are current medical treatment guidelines supported by the favorable results of contemporary clinical trials. However, in recent studies, there was no benefit of surgical revascularization in addition to optimal medical therapy when compared to optimal medical therapy alone. The identification of myocardial viability to guide revascularization was also not favorable. The results of the extension of these trials showed benefit of revascularization treatment, but the detection of viability remained unfavorable. Increased left ventricular ejection fraction, as a marker of benefit from revascularization, was not associated with lower mortality. There are many reasons why the known advantages of revascularization were not identified. Despite this discrepancies, myocardial revascularization and the identification of viability in these patients are supported and are usually indications for routine treatment.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEhttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Disfunción ventricular izquierdaRevascularización miocárdicaViabilidadLeft ventricular dysfunctionMyocardial revascularizationViabilityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Revascularización en disfunción del ventrículo izquierdoMyocardial Revascularization in Left Ventricular Dysfunctioninfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALRevascularización miocárdica en la disfunción ventricular izquierda.pdfRevascularización miocárdica en la disfunción ventricular izquierda.pdfapplication/pdf934695https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/1/Revascularizaci%c3%b3n%20mioc%c3%a1rdica%20en%20la%20disfunci%c3%b3n%20ventricular%20izquierda.pdf85111508825548b80e95f9de537b8929MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRevascularización miocárdica en la disfunción ventricular izquierda.pdf.txtRevascularización miocárdica en la disfunción ventricular izquierda.pdf.txtExtracted texttext/plain35020https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/3/Revascularizaci%c3%b3n%20mioc%c3%a1rdica%20en%20la%20disfunci%c3%b3n%20ventricular%20izquierda.pdf.txt2d6d2cbd0d95c898c93c54e5b6b57b32MD53THUMBNAILRevascularización miocárdica en la disfunción ventricular izquierda.pdf.jpgRevascularización miocárdica en la disfunción ventricular izquierda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5757https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1875/4/Revascularizaci%c3%b3n%20mioc%c3%a1rdica%20en%20la%20disfunci%c3%b3n%20ventricular%20izquierda.pdf.jpg3fcd6eef3a314d721a47f93f9aebc228MD5420.500.12959/1875oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/18752023-07-31 00:02:45.295Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).