Telemonitoreo y teleorientación psicosocial para adultos mayores del Seguro Social de Salud (EsSalud) durante los primeros seis meses de la pandemia por COVID-19 en el Perú.

Descripción del Articulo

Introducción: La Seguridad Social Peruana durante la pandemia por COVID-19 implementó un programa de cuidado psicosocial remoto para personas adultas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida y evitar el desarrollo de problemas mentales. El estudio: Análisis de datos secundarios de registros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Albino, Zoila, Tenorio Mucha, Janeth, Cuba Fuentes, María Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3710
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de soporte psicosocial
Servicios de salud para ancianos
Telemedicina
Covid-19
Psychosocial support systems
Health services for the aged
Telemedicine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: La Seguridad Social Peruana durante la pandemia por COVID-19 implementó un programa de cuidado psicosocial remoto para personas adultas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida y evitar el desarrollo de problemas mentales. El estudio: Análisis de datos secundarios de registros generados por equipos de los Centros del Adulto Mayor a nivel nacional entre mayo y octubre de 2020, con objetivo de describir la experiencia de implementación de telemonitoreo y teleorientación psicosocial a distancia para pacientes adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. Hallazgos: En total se brindaron 154 280 seguimientos y 36 492 atenciones a distancia a personas adultas mayores. Las principales intervenciones brindadas fueron apoyo emocional (75,5%) y consejería social (53,8%). Los estados de ánimo más registrados fueron calma y preocupación. Los sentimientos de preocupación, tales como estrés, tristeza y miedo fueron altos en pacientes con COVID-19 en comparación con los que no tienen COVID-19. Si bien el servicio brindado en los Centros del Adulto Mayor no fue etiquetado como “prescripción social”, la mayoría de los componentes abordan beneficios similares a los modelos de prescripción social en otros países. Conclusión: El telemonitoreo y la teleorientación psicosocial pueden ser usados como otro medio para proveer cuidado integral a la poblacion adulta mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).