Exportación Completada — 

Encefalitis autoinmunes: un nuevo diagnóstico para una antigua enfermedad.

Descripción del Articulo

Las encefalitis autoinmunes son un nuevo grupo de enfermedades de trascendencia clínica y terapéutica debido a la buena respuesta en gran parte de los casos a la terapia inmunomoduladora indicada, con un gran porcentaje de curación, sin secuelas neurológicas importantes (cognitivo, motor, crisis o m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caparó Oblitas, Rubén L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/85
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurología Clínica
Encefalitis
Encefalitis autoinmune
Auto anticuerpos anti neuronales
Encefalitis límbica
Autoimmune encephalitis
Antineuronal auto antibodies
Limbic encephalitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Las encefalitis autoinmunes son un nuevo grupo de enfermedades de trascendencia clínica y terapéutica debido a la buena respuesta en gran parte de los casos a la terapia inmunomoduladora indicada, con un gran porcentaje de curación, sin secuelas neurológicas importantes (cognitivo, motor, crisis o movimientos involuntarios). En el año 2007 se demostró la presencia de auto anticuerpos neuronales en la patogenia de este grupo de enfermedades, con síntomas psicóticos y de movimientos involuntarios como indicadores de la enfermedad. La presente revisión analiza el diagnóstico y manejo de estas encefalitis asociadas a anticuerpos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).