Exportación Completada — 

Frecuencia y factores asociados a trastornos psico-emocionales en estudiantes de medicina de una Universidad Nacional de Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la frecuencia y factores asociados a trastornos psico-emocionales en estudiantes de medicina de una facultad de medicina de la región Lambayeque. Material y Métodos: se realizó un estudio trasversal, analítico en una muestra de 172 estudiantes, distribuidos por muestreo aleator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puescas-Sánchez, Pablo Ronald, Díaz Vélez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3804
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estudiantes de medicina
Psicopatología
mental health
Mental health
Medical students
Psychopathology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la frecuencia y factores asociados a trastornos psico-emocionales en estudiantes de medicina de una facultad de medicina de la región Lambayeque. Material y Métodos: se realizó un estudio trasversal, analítico en una muestra de 172 estudiantes, distribuidos por muestreo aleatorio estratificado según universidad de estudio, a quienes se les aplicó el SCL-90 para determinar sintomatología psicopatológica. Análisis estadístico: Se analizó los datos obtenidos por medio del programa SPSS 17.0, utilizando estadística descriptiva con frecuencias absolutas, media, D.S; estadística inferencial con pruebas de chi2 para el análisis bivariado y modelos lineales generalizados para el análisis multivariado. Resultados: el 72,7% estuvo comprendido por el sexo masculino, el estado civil predominante fue soltero con 87,2%, 11,0% trabaja actualmente y presentaron antecedentes familiares y personales de trastornos psico-emocionales 1,7% y 2,3% de los estudiantes los trastornos evaluados se presentan con mayor frecuencia: obsesiones y compulsiones 99,4%, somatización 98,5%, los trastornos obsesivos se muestran asociados con el año de estudios (RP=0,97; IC (95%) =0,95 – 0,98), con el tener hijos (RP=0,49; IC (95%) = 0,24-0,75) y con el tener trabajo (RP=3,10; IC (95%)= 2,74-3,58). Conclusión: Se encontró una elevada frecuencia de trastornos psico-emocionales, en los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).