Factores de riesgo asociados a complicaciones intrahospitalarias, en adultos mayores del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima, 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: La prolongación de la esperanza de vida; la prevalencia de enfermedades crónicas; los cambios fisiológicos que ocurren en el envejecimiento; el deterioro del estado funcional; y el uso frecuente de los servicios hospitalarios, exponen a los adultos mayores a complicaciones intrahospitalari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarbe Castro, María Victoria, Gamarra Samaniego, Pilar, Parodi García, José Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/284
https://doi.org/10.24265/horizmed.2015.v15n1.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geriatría
Factores de Riesgo
Hospitalización
Older adults
In-hospital complications
Comorbidity
Functional status
Complicaciones intrahospitalarias
Comorbilidad
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La prolongación de la esperanza de vida; la prevalencia de enfermedades crónicas; los cambios fisiológicos que ocurren en el envejecimiento; el deterioro del estado funcional; y el uso frecuente de los servicios hospitalarios, exponen a los adultos mayores a complicaciones intrahospitalarias. Por esta razón se propone determinar los principales factores de riesgo asociados a complicaciones intrahospitalarias en adultos mayores del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima. Material y Métodos: Se diseñó un estudio de casos y controles pareados (2:1); Casos: adultos mayores con complicaciones intrahospitalarias, registrados en el sistema de vigilancia epidemiológica activa, definidas con criterios del Centro de Control de Enfermedades (CDC); durante noviembre del 2010 a febrero del 2011 y como controles: adultos mayores, sin complicaciones intrahospitalarias registrados en el sistema de gestión hospitalaria. Se aplicó una encuesta estructurada que incluyó, factores de comorbilidad previa (índice de Charlson) y el estado funcional basal y la pérdida funcional durante la hospitalización (índice de Barthel); y las complicaciones intrahospitalarias más frecuentes acorde a definiciones del Centro de Control de Enfermedades. Resultados: Se evaluó 228 adultos mayores (76 casos y 152 controles). Los principales factores de riesgo asociados encontrados en modelo de regresión logística múltiple fueron cáncer (OR: 44,45; IC: 12,5-175,10), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR:9,51; IC:3,10-29,16), enfermedad arterial periférica (OR:7,57; IC: 2,24-25,58), diabetes (OR:5,1886; IC:12,5-157,10), insuficiencia cardíaca OR:4,5931;IC:1,2971-16,26), deterioro del estado funcional basal (OR:10,20;IC:2,31- 44,93) y carga total de comorbilidad (OR:17,08; IC:1,52-191,70). Los otros factores (demencia, insuficiencia renal crónica, enfermedades cerebro vasculares y la pérdida funcional durante la hospitalización), no tuvieron significación estadística. Conclusión: El cáncer, EPOC, enfermedad arterial periférica, diabetes, insuficiencia cardiaca, el deterioro del estado funcional basal; y la carga total de comorbilidad son los principales factores de riesgo asociados a complicaciones intrahospitalarias en adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).