Lo mejor del 2020 : Estudios que marcarán nuestra práctica clínica

Descripción del Articulo

En diciembre de 2019, el síndrome respiratorio agudo severo, coronavirus 2 (SARS-CoV-2) causó un brote de neumonía (COVID-19) que ha llevado a un estado de pandemia hasta la actualidad (1). Esto ha generado cambios en todos los aspectos de nuestra vida, y pese a que las muertes por esta pandemia asc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Paucar, Cynthia, Chacón Diaz, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1915
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i4.101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiología
Prácticas clínicas
Cirugía cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En diciembre de 2019, el síndrome respiratorio agudo severo, coronavirus 2 (SARS-CoV-2) causó un brote de neumonía (COVID-19) que ha llevado a un estado de pandemia hasta la actualidad (1). Esto ha generado cambios en todos los aspectos de nuestra vida, y pese a que las muertes por esta pandemia ascienden los 1,7 millones de personas para el año 2020 (2), debemos recordar que las muertes por causa cardiovascular (CV) ascienden a 17,9 millones de casos cada año (3), siendo esta otra pandemia desatendida principalmente en países de mediano y bajos ingreso, como el nuestro (3, 4).En vista de lo anterior, y pese a las barreras existentes, los avances científicos se continuaron dando y fueron presentados por vía virtual en las reuniones científicas más importantes a nivel mundial. A continuación, resaltamos aquellos que consideramos cambiarán las guías de práctica clínica sobre todo en el área de la insuficiencia cardiaca (IC) y la cardiopatía isquémica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).