Tratamiento conservador en cáncer de mama: Experiencia en el Servicio de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

Varios estudios han demostrado que con la cirugía de conservación y la radioterapia se logran índices de control local y regional y supervivencias semejantes a la mastectomía radical. El presente estudio se realiza en el Servicio de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional "Edgardo Rebaglia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Sánchez, Rolando, Alvarez Larraondo, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía de conservación
Tumorectomía
Disección radical de axila
Conservative surgery
Tumorectomy
Armpit radical resection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Varios estudios han demostrado que con la cirugía de conservación y la radioterapia se logran índices de control local y regional y supervivencias semejantes a la mastectomía radical. El presente estudio se realiza en el Servicio de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" del IPSS. Comprende el estudio de 40 casos de cáncer de mama en etapas clínicas T 1-2. Toda paciente es sometida en un primer tiempo a tumorectomía y disección radical de axila, luego recibe cobalto en toda la mama: 5000 cGy, seguida de un refuerzo en el sitio del tumor, hasta completar 6000 cGy. Se analizan diferentes aspectos: edad, estadio clínico, estado ganglionar, tipo de cirugía, resultado cosmético, tipo histológico, recurrencia, sobrevida y complicaciones. Nuestros resultados a 5 años, al 100% han demostrado que este tipo de tratamiento está plena y ampliamente justificado, alcanzamos una sobrevida de 97.5% y una recurrencia local de 5%. A nivel nacional no encontramos referencias de trabajos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).