Complicaciones cardiovasculares agudas en una población peruana de pacientes oncológicos
Descripción del Articulo
Objetivo. Conocer las complicaciones cardiovasculares agudas más frecuentes en una población peruana de pacientes oncológicos. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes oncológicos atendidos en la Clínica Delgado entre enero de 2014 a diciembre de 2019, de los cuales se s...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2867 https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i1.192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias Factores de riesgo Enfermedades cardiovasculares Informes de casos Neoplasms Risk factors Heart diseases Case reports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Objetivo. Conocer las complicaciones cardiovasculares agudas más frecuentes en una población peruana de pacientes oncológicos. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes oncológicos atendidos en la Clínica Delgado entre enero de 2014 a diciembre de 2019, de los cuales se seleccionó el subgrupo con los siete cánceres más prevalentes a nivel nacional según la información de Globocan 2018. Adicionalmente, se evaluó la epidemiología de los pacientes con complicaciones cardiovasculares que condicionaron su hospitalización o que se detectaron en ella, ponderándose su riesgo cardiovascular según las escalas de Hermann y SCORE. Resultados. Cuarenta y cuatro pacientes tuvieron complicaciones; 27 (61,4%) se hospitalizaron debido a causas cardiovasculares agudas. La edad promedio de este subgrupo fue 69,88 años (DS 12,77) y 22 (81,5%) fueron mayores de 60 años. Catorce (51,9%) fueron de sexo masculino. De acuerdo con la escala de Hermann, un 33,3% tuvo un riesgo intermedio y 14,9% un riesgo alto o muy alto. De acuerdo con la escala SCORE, 62,97% tuvieron un riesgo intermedio y un 7,40% un riesgo alto. Las complicaciones cardiovasculares agudas más comunes fueron trombosis venosa profunda e infarto cerebral isquémico (66,65%). Un paciente (3,7%) reportó enfermedad cardiovascular previa. Cuatro pacientes (14,8%) tuvieron una evolución fatal durante la hospitalización. El tiempo de hospitalización tuvo una mediana de 5 días (4-10). Conclusiones. Se presentan los casos de complicaciones cardiovasculares agudas en una población de pacientes oncológicos y su riesgo cardiovascular según las puntuaciones de Hermann y SCORE. Las complicaciones más frecuentes fueron la trombosis venosa profunda (48,14%), el infarto cerebral (18,51%) y el infarto de miocardio (14,81%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).