Características de los pacientes pediátricos hospitalizados con covid-19 durante la tercera ola (variante ómicron) en un hospital de referencia del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue describir las características de los pacientes pediátricos (entre 28 días y 14 años) hospitalizados con COVID-19 durante la tercera ola (variante ómicron) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) (Lima, Perú). En esta cohorte retrospectiva, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado-Gamarra, Giancarlo, Zarate-Campos, Vanessa, Saavedra Díaz, Jimena A., Sánchez Julca, Renato M., Tahua Vega, Andrea, Borcic, Aida, Taype-Rondan, Alvaro, Franchi Prato, Luis Miguel, Lanata, Claudio F., Dominguez-Rojas, Jesús, Garcés-Ghilardi, Raquel, Estupiñan-Vigil, Matilde
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4618
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.402.12409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Hospitalización
Unidades de cuidados intensivos
Mortalidad
Hospitalization
Intensive Care Units
Mortality
Child
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue describir las características de los pacientes pediátricos (entre 28 días y 14 años) hospitalizados con COVID-19 durante la tercera ola (variante ómicron) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) (Lima, Perú). En esta cohorte retrospectiva, se revisa-ron las historias clínicas de 122 pacientes pediátricos que fueron atendidos en el HNERM entre enero e inicios de abril del 2022 (55% varones, mediana de edad de 5 años), 77,9% durante el primer mes, y la mitad presentaron alguna comorbilidad. Se hospitalizaron principalmente por dificultad respiratoria, comorbilidad descompensada y deshidratación. El 6,6% ingresaron a cuidados intensivos, 4,9% a venti-lación mecánica invasiva, 5,7% requirieron algún vasoactivo y 1,6% fallecieron. Los fármacos más usados fueron antibióticos (43,4%) y corticoides (27,1%). En conclusión, se encontró un incremento rápido de hospitalizaciones en comparación con las olas anteriores, la mayoría con evolución favorable, y con un amplio uso empírico de antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).