Neurocysticercosis: unraveling the nature of the single cysticercal granuloma

Descripción del Articulo

Una sola lesión realzada en el parénquima cerebral, también llamado granuloma inflamatorio, es un diagnóstico neurológico frecuente. Una de las causas más comunes de esta lesión es la neurocisticercosis humana, la infección por las larvas de la tenia porcina, Taenia solium. Luego de la demostración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García, H.H., Gonzalez, A.E., Rodriguez, S., Tsang, V.C.W., Pretell, E.J., Gonzales, I., Gilman, R.H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología
Neurocisticercosis
Taenia solium
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Una sola lesión realzada en el parénquima cerebral, también llamado granuloma inflamatorio, es un diagnóstico neurológico frecuente. Una de las causas más comunes de esta lesión es la neurocisticercosis humana, la infección por las larvas de la tenia porcina, Taenia solium. Luego de la demostración de que los quistes de cisticercosis viables sobreviven en buenas condiciones durante varios años en el cerebro humano, los granulomas de cisticerco individual se han interpretado de manera sistemática como una degeneración tardía de un parásito de larga data. Sobre la base de la evidencia epidemiológica, clínica y de laboratorio detallada en este artículo, planteamos la hipótesis de que, en la mayoría de los casos, estas lesiones inflamatorias se corresponden con parásitos que mueren en los primeros pasos de la infección, probablemente como resultado natural de la inmunidad del huésped que supera las infecciones leves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).