Recomendaciones clínicas para el manejo de pacientes con COVID-19 en los Centros de Atención y Aislamiento Temporal

Descripción del Articulo

Para la formulación de recomendaciones se revisaron los lineamientos propuestos por los protocolos encontrados que describieron ampliamente el tema a tratar, los cuales fueron adaptados para el contexto de EsSalud. Además, se tomó en cuenta las revisiones realizadas por IETSI (EsSalud) sobre el tema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento social
Atención ambulatoria
Atención de convalecientes
Enfermería
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Para la formulación de recomendaciones se revisaron los lineamientos propuestos por los protocolos encontrados que describieron ampliamente el tema a tratar, los cuales fueron adaptados para el contexto de EsSalud. Además, se tomó en cuenta las revisiones realizadas por IETSI (EsSalud) sobre el tema, así como otra información científica encontrada en búsquedas no sistemáticas o recomendadas por los expertos clínicos, para temas puntuales. Producto de ello se emitieron recomendaciones y se formuló un flujograma. Luego de eliminar los duplicados, se identificaron 36 documentos que abordaron el tema de interés, de los cuales se incluyó los 13 que tuvieron información y recomendaciones específicas para la prevención, tamizaje, diagnóstico y manejo de pacientes con COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).