Pérdida de información en historias clínicas: Más allá de la calidad en el registro
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, Perú, revisando los registros de historias clínicas a partir de reportes de exámenes auxiliares registrados en el Laboratorio de Emergencia. Se identificaron 450 registros de exámenes auxiliares en el año 2010. De est...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/796 http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000600017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias del cuidado de la salud y servicios Historias clínicas Registros médicos Atención primaria de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Se realizó un estudio en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima, Perú, revisando los registros de historias clínicas a partir de reportes de exámenes auxiliares registrados en el Laboratorio de Emergencia. Se identificaron 450 registros de exámenes auxiliares en el año 2010. De estos registros se evidenció una tasa de pérdida de 63,8% correspondiente a historias clínicas incompletas (147; 32,7%) y a historias clínicas no encontradas (140; 31,1%). De esta forma, la pérdida de información en los registros clínicos no se debe sólo a dificultades en la consignación de datos en las historias clínicas, sino a la pérdida material de ésta en los registros materiales de las respectivas historias clínicas. Se indica las ventajas de la implementación de un registro electrónico de información clínica que no sólo repercutirían en la producción científica, sino también en la mejora en las decisiones clínicas y, por ende, en la calidad del cuidado del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).