Exportación Completada — 

Manejo de la diabetes mellitus en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus es un problema de salud pública a nivel mundial y causa un aumento de la morbimortalidad en la población afectada con el desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares. Actualmente la epidemia causada por el SARS-CoV-2 está en constante aumento en muchos países provocando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Ibarra, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4588
https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Infecciones por coronavirus
Coronavirus relacionado al síndrome respiratorio agudo severo
Pandemias
Perú
Coronavirus infections
SARS-CoV-2
Pandemics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus es un problema de salud pública a nivel mundial y causa un aumento de la morbimortalidad en la población afectada con el desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares. Actualmente la epidemia causada por el SARS-CoV-2 está en constante aumento en muchos países provocando el colapso de los sistemas de salud al generar un aumento de la demanda de atención, así como un aumento de la mortalidad asociada. Los reportes disponibles describen que los pacientes con diabetes mellitus presentan un mayor riesgo de evolución desfavorable, desarrollo de complicaciones e incluso un aumento de la tasa de mortalidad. Se ha propuesto algunos mecanismos fisiopatológicos para tratar de explicar esta especial evolución en los pacientes con diabetes. Ante la presencia de enfermedad por el coronavirus 2019 en nuestro país y de un importante grupo de pacientes de alto riesgo, se presenta una revisión de la fisiopatología y consideraciones de manejo de esta asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).