Linfoma Óseo Espinal con Extensión Intrarraquídea: Reporte de Caso
Descripción del Articulo
Introducción: El linfoma óseo espinal es una enfermedad rara, siendo el linfoma difuso de células B grandes el subtipo más frecuente. Por lo general es una manifestación tardía de una enfermedad sistémica. Su manejo es multidisciplinario, incluyendo la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Ca...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5005 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2024.171.2171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfoma Linfoma no Hodgkin Linfoma relacionado con SIDA Enfermedades de la columna vertebral Descompresión Quirúrgica Lymphoma Non-Hodgkin lymphoma Lymphoma AIDS-related Spinal diseases Surgical decompression https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
Sumario: | Introducción: El linfoma óseo espinal es una enfermedad rara, siendo el linfoma difuso de células B grandes el subtipo más frecuente. Por lo general es una manifestación tardía de una enfermedad sistémica. Su manejo es multidisciplinario, incluyendo la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Caso Clínico: Mujer de 40 años, con antecedente de infección por el virus de inmunodeficiencia humana, tuberculosis miliar monorresistente a isoniacida, con tiempo de enfermedad de 7 meses con déficit motor y sensitivo progresivo además de alteración esfinteriana. La resonancia contrastada muestra un proceso expansivo vertebral y paravertebral izquierdo que invade canal raquídeo por la forámina T2/T3 izquierda, con compresión medular. Se realiza laminectomía T2 y T3 más resección total de tumor más fijación espinal. La paciente recupera el déficit motor de manera progresiva e inicia quimioterapia con buena respuesta. Conclusión: El linfoma óseo espinal es una etiología infrecuente de tumor óseo de columna vertebral, que requiere manejo multidisciplinario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).