Actualización en insuficiencia mitral funcional: una revisión integral
Descripción del Articulo
Los avances en el manejo de la insuficiencia mitral (IM) funcional en las últimas décadas, hacen que el conocimiento de la misma sea de suma importancia para el cardiólogo clínico, al tener una prevalencia cada vez mayor en pacientes mayores de 50 años. Esta revisión tiene como objetivo dar a conoce...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1925 https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i3.70 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia de la vávula mitral Insuficiencia cardiaca Disfunción ventricular Ecocardiografía Mitral valve insufficiency Heart failure Ventricular disfunction Echocardiography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Los avances en el manejo de la insuficiencia mitral (IM) funcional en las últimas décadas, hacen que el conocimiento de la misma sea de suma importancia para el cardiólogo clínico, al tener una prevalencia cada vez mayor en pacientes mayores de 50 años. Esta revisión tiene como objetivo dar a conocer de una manera integral las bases fisiopatológicas de la IM para diferenciar sus mecanismos, y correlacionarlos con los hallazgos clínicos, hemodinámicos y de imágenes que valoran la severidad de la enfermedad. Estos datos son relevantes para la adecuada selección del paciente y del momento oportuno de las intervenciones terapéuticas, lo cual involucra a un equipo multidisciplinario en la toma de decisiones para lograr el mayor beneficio dentro de las opciones de tratamiento de esta patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).