Guía de Práctica Clínica para el diagnostico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Cronica (Actualización 2024) 

Descripción del Articulo

La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico que presenta signos y síntomas causados por anormalidades estructurales y/o funcionales cardiacas y corroborada por la elevación de los valores de péptidos natriuréticos y/o evidencia objetiva de congestión sistemática o pulmonar donde el pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguridad Social en Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guías de práctica clínica
Insuficiencia cardíaca
Enfermedades cardiovasculares
Atención primaria de salud
Insuficiencia Cardíaca Diastólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico que presenta signos y síntomas causados por anormalidades estructurales y/o funcionales cardiacas y corroborada por la elevación de los valores de péptidos natriuréticos y/o evidencia objetiva de congestión sistemática o pulmonar donde el paciente puede presentar un gasto cardíaco inadecuado para satisfacer las demandas metabólicas, o un gasto cardíaco adecuado secundario a la activación neurohormonal compensatoria. La IC corresponde a una de las principales causas de muerte cardiovascular, y supone una de las primeras causas de hospitalización en pacientes mayores de 65 años. Siendo considerada como una pandemia mundial, debido a que afecta al menos a 26 millones de personas en todo el mundo, con una prevalencia que va en aumento cada año. Se estima que, en la actualidad, 5,7 millones de personas, en los Estados Unidos, tienen insuficiencia cardíaca, con proyecciones de un aumento de la prevalencia en 46% para el 2030. En América del Sur, la prevalencia de la IC oscila entre el 1%, con una incidencia de 199 casos por 100,000 personas-año; sin embargo, se ha reportado dentro de estos países altos índices de hospitalización, tasas de reingreso hospitalario mayores del 30%, y una elevada mortalidad, lo que genera altos costos a las instituciones nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).