Lesiones metabólicas bilaterales en núcleos basales: Serie de casos y revisión de literatura

Descripción del Articulo

Introducción: Los núcleos basales son sustancias de materia gris, involucradas en la regulación de distintas funciones metabólicas y son vulnerables a situaciones de hipoxia y distintas situaciones patológicas. Los hallazgos imagenológicos no son específicos en la mayoría de los casos. Reporte de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saquisela-Alburqueque, Victor V., Vences, Miguel A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4328
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.161.1658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganglios basales
Neuroimagen
Imagen por resonancia magnética
Tomografía
Basal ganglia
Neuroimaging
Magnetic Resonance Imaging
Tomography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: Los núcleos basales son sustancias de materia gris, involucradas en la regulación de distintas funciones metabólicas y son vulnerables a situaciones de hipoxia y distintas situaciones patológicas. Los hallazgos imagenológicos no son específicos en la mayoría de los casos. Reporte de caso: Se reportan los casos de diez pacientes con lesiones metabólicas bilaterales en núcleos basales atendidos en un hospital de referencia nacional de Perú y se realiza una revisión de la literatura: 3 casos de Hipoparatiroidismo postquirúrgico, 2 de encefalopatía de Wernicke, 1 con degeneración hepatolenticular, 1 con mielinólisis extrapontina, 1 Intoxicación por metanol y 2 con encefalopatía Hipóxico-isquémica. Conclusión: Las lesiones bilaterales de núcleos basales producto de lesiones metabólicas son en gran parte inespecíficas, por lo que el contexto clínico es de vital importancia, así como las particularidades de los hallazgos imagenológicos, para el adecuado reconocimiento de las entidades etiológicas y su manejo oportuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).