Cáncer colorectal en el embarazo. Reportes de caso

Descripción del Articulo

El cáncer colorrectal (CCR) durante el embarazo es una neoplasia poco frecuente, con una incidencia entre el 0,07- 0,1% en la población. Para un diagnóstico preciso es necesaria una alta sospecha y con ello realizar pruebas diagnósticas oportunas. Cuando no se tiene sospecha ni se busca el diagnósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Haro Sánchez, Silvia Ivonne, Jave Cardich, Samy Liz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5219
https://doi.org/10.47892/rgp.2023.433.1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias colorrectales
Embarazo
Pronóstico
Colorectal Neoplasms
Pregnancy
Prognosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:El cáncer colorrectal (CCR) durante el embarazo es una neoplasia poco frecuente, con una incidencia entre el 0,07- 0,1% en la población. Para un diagnóstico preciso es necesaria una alta sospecha y con ello realizar pruebas diagnósticas oportunas. Cuando no se tiene sospecha ni se busca el diagnóstico, el pronóstico suele ser malo, ya que muchas veces se halla en estado avanzado. Presentamos los casos de dos gestantes de 27 y 31 años, diagnosticadas de adenocarcinoma colorrectales medianamente diferenciados a las 29 y 30 semanas de gestación, respectivamente. Debido a la importancia de realizar un diagnóstico oportuno para mejorar la sobrevida de las pacientes, se realizó una búsqueda de información en la literatura en relación con el diagnóstico, manejo y pronóstico de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).