Exportación Completada — 

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior en rupturas agudas

Descripción del Articulo

La inestabilidad aguda de la rodilla se debe fundamentalmente a la ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA), la que es provocada por traumatismos externos. El crecimiento demográfico, industrializaci6n, incremento del parque automotor y el deporte competitivo son determinantes en la incidencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Rojas, Sergio Edwing, Berckholtz Arispe, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ligamento cruzado anterior
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Lesiones del ligamento cruzado anterior
Anterior cruciate ligament
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:La inestabilidad aguda de la rodilla se debe fundamentalmente a la ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA), la que es provocada por traumatismos externos. El crecimiento demográfico, industrializaci6n, incremento del parque automotor y el deporte competitivo son determinantes en la incidencia de las rupturas ligamentarias. El ligamento cruzado anterior (LCA), tiene una anatomía, vascularidad e inervación sui generis; el cual, siendo intraarticular es extrasinovial, se nutre de plexos vasculares periligamentarios y por absorción, y transmite impulsos nerviosos propioceptivos. Cuando se rompe, cicatriza de una manera an6mala y nunca recupera su normalidad anatómica y funcional. Existe la tendencia de tratar esta patología con técnicas quirúrgicas de sutura de los extremos proximal y distal del ligamento cruzado anterior roto, o sutura más aumentación -más comúnmente conocido como refuerzo-, utilizando estructuras anat6micas como el tendón del semitendinoso, que permitían recuperar parcialmente la funcionalidad de la rodilla. Esto ha determinado que se aplique una tercera técnica quirúrgica denominada reconstrucci6n del ligamento cruzado anterior con autoinjerto hueso-tend6n rotuliano-hueso, técnica que sólo estaba indicada para la inestabilidad cr6nica de la rodilla. Nuestra investigaci6n se ha dedicado a comparar estas tres técnicas quirúrgicas empleando para ello las escalas internacionales de Funcionalidad de Lysholm y de Estabilidad de Marshall. Demostrando categóricamente y con pruebas estadísticas de alta significación, que la técnica de reconstrucción hueso-tendón rotuliano-hueso es la mejor, proporcionando de buena a excelente funcionalidad y estabilidad de la rodilla postquirúrgica en rupturas agudas del ligamento cruzado anterior (LCA). Se tiene una variable determinante en la evolución, que es la edad, dado que los pacientes j6venes evolucionan mejor que los ancianos. El autoinjerto hueso-tend6n rotuliano-hueso se osteointegra adecuadamente, y la propiocepción se va reinstalando progresivamente. Mecanismos que permiten que los pacientes se reintegren a sus actividades laborales y muchos de ellos puedan llegar, incluso, a practicar deporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).