Duración del dolor preoperatorio y retorno laboral después de una microdiscectomía lumbar en un Hospital del Seguro Social Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre la duración del dolor preoperatorio y el tiempo para el retorno laboral en pacientes operados de hernia discal lumbar. El estudio: Estudio retrospectivo, transversal y analítico. Pacientes operados de hernia discal lumbar por microdiscectom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laos Plasier, Eduardo Jonathan, Basurco Carpio, Alfonso Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3700
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor crónico
Periodo perioperatorio
Disco intervertebral
Retorno al trabajo
Ciatalgia
Perú
Pain
Preoperative period
Intervertebral disc
Return to work
Sciatica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre la duración del dolor preoperatorio y el tiempo para el retorno laboral en pacientes operados de hernia discal lumbar. El estudio: Estudio retrospectivo, transversal y analítico. Pacientes operados de hernia discal lumbar por microdiscectomía. La “duración del dolor preoperatorio” se integró en dos grupos: >6 y ≤6 meses de dolor hasta el momento de la cirugía. “Retorno laboral” con punto de corte 3 meses. Se utilizó SPSS, se calculó el OR. Hallazgos: Se analizó 68 pacientes. 55,9% se operaron luego de 6 meses de iniciado los síntomas, 30,9% no retornaron al trabajo a los 3 meses después de la cirugía. El OR para el no retorno al trabajo a los 3 meses fue de 3.65 (IC95%:1.14–11.5 p:0,034). Conclusiones: La duración del dolor preoperatorio y el tiempo para el retorno laboral en pacientes operados con hernia discal lumbar, tienen una relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).