El Vigía. Boletín N° 13, Vol.2, 2024
Descripción del Articulo
En esta edición, se presentan dos artículos: uno destaca sobre el valor de la farmacovigilancia activa en la detección de problemas de seguridad emergentes, recordando que el monitoreo no termina al prescribir un fármaco; y el otro, enfocado en la tecnovigilancia y la calidad de los dispositivos méd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacovigilancia Tecnovigilancia Reacción adversa medicamentosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En esta edición, se presentan dos artículos: uno destaca sobre el valor de la farmacovigilancia activa en la detección de problemas de seguridad emergentes, recordando que el monitoreo no termina al prescribir un fármaco; y el otro, enfocado en la tecnovigilancia y la calidad de los dispositivos médicos, señala que la seguridad también está en los detalles de fabricación, uso y seguimiento de los productos que llegan al paciente. Asimismo, se comparte dos casos clínicos que invitan a los profesionales de salud a estar alertas: el primero, sobre un paciente tratado con atezolizumab, que desarrolló un inusual síndrome de Lambert-Eaton; y el segundo, sobre una sospecha de SIADM asociada a una sonda de succión de circuito cerrado, que resalta la importancia del monitoreo cuidadoso y verificación del funcionamiento del material médico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).