Guía de práctica clínica para el manejo quirúrgico de la obesidad en adultos
Descripción del Articulo
Objetivo: brindar recomendaciones clínicas basadas en la evidencia para el manejo quirúrgico de la obesidad en adultos. Método: se formó un grupo de trabajo de la guía (GTF) con médicos y metodólogos especializados. El grupo propuso 10 preguntas clínicas para ser respondidas en esta Guía de práctica...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guía práctica Mortalidad Calidad de vida Obesidad Medicina basada en la evidencia Enfoque GRADE Obesity Practice Guideline Evidence-based medicine GRADE Approach https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: brindar recomendaciones clínicas basadas en la evidencia para el manejo quirúrgico de la obesidad en adultos. Método: se formó un grupo de trabajo de la guía (GTF) con médicos y metodólogos especializados. El grupo propuso 10 preguntas clínicas para ser respondidas en esta Guía de práctica clínica (GPC). Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones preliminares y cuando fue necesario se revisaron estudios primarios de PubMed y Central hasta noviembre de 2019. La evidencia fue seleccionada con el objetivo de responder a cada pregunta propuesta. La certeza de la evidencia se evaluó utilizando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En sesiones de trabajo periódicas, el grupo utilizó la metodología GRADE para la revisión de la evidencia y formuló recomendaciones, ítems de buena práctica clínica y los diagramas de flujo. Finalmente, la GPC fue aprobada mediante Resolución Nº 115-IETSI-ESSALUD-2020. Resultados: Esta GPC abordó 7 preguntas clínicas sobre el manejo quirúrgico de la obesidad en adultos. Con base en estas preguntas; se formularon 6 recomendaciones (3 fuertes y 3 condicionales), 18 ítems de buena práctica clínica y 2 diagramas de flujo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).