Síndrome de HELLP en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen: Presentación clínica y complicaciones de una emergencia obstétrica
Descripción del Articulo
Introdución: el síndrome de HELLP es una patología multisistémica caracterizada por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia1, siendo considerada como una complicación de la preeclampsia severa. Objetivo: Determinar las características de las pacientes con Síndrome de HELLP del Hospit...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia y Ginecología Síndrome HELLP Complicaciones del Embarazo Preeclampsia Gestación HELLP syndrome Pregnancy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introdución: el síndrome de HELLP es una patología multisistémica caracterizada por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia1, siendo considerada como una complicación de la preeclampsia severa. Objetivo: Determinar las características de las pacientes con Síndrome de HELLP del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2005 y 2008. Material y método: Análisis retrospectivo de 45 historias clínicas de pacientes con Síndrome de HELLP. Resultados: El 71,1% (32/45) tenía edades entre los 20 y 35 años. Preeclampsia severa y aborto fueron los antecedentes obstétricos más frecuentes (33,33% y 26,7%, respectivamente). Se registró una hemoglobina mínima de 4,12mg/dL, un recuento plaquetario mínimo de 17 000 cel/mm3 y DHL máxima de 8 050 U/L. Las principales complicaciones reportadas fueron: Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (14,0 y 31,11%) e Insuficiencia Renal Aguda (10,0 y 22,2%). El 26,7% (12/45) estuvo en Unidad de Cuidados Críticos (UCC) y se encontró diferencia significativa entre estas pacientes y las que no estuvieron en UCC, con respecto a la presencia de recuento plaquetario < 50 000 cel/mm3 . (66,7% vs. 24,2%, p=0,009). 68,9% (31/45) fueron diagnosticadas durante la gestación y 30 pacientes de este grupo tuvieron parto por cesárea. La complicación neonatal más frecuente fue la prematuridad (80,6%). Se encontró diferencia entre las medias hemoglobina materna y el antecedente neonatal de depresión al nacer (8,15 ± 1,63 vs. 10,53 ± 2,44, p=0,007). Conclusiones: Los hallazgos muestran que el síndrome de HELLP conlleva a una alta morbilidad materna y neonatal, cuyo desenlace depende de un diagnóstico temprano y manejo oportuno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).