Efecto de un programa de entrenamiento físico en la ocurrencia de arritmias inducidas por el ejercicio en pacientes con cardiopatía
Descripción del Articulo
Objetivo. El entrenamiento físico se ha asociado a un incremento en la supervivencia de pacientes cardiopatas, sin embargo, su papel en la disminución de las arritmias inducidas por ejercicio (AIE) en esta población aún no ha sido demostrado. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del entrena...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1908 https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i1.97 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación cardiaca Prueba cardiopulmonar Arritmias Exercise Arrhythmias Cardiac rehabilitation Cardiopulmonary test https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Objetivo. El entrenamiento físico se ha asociado a un incremento en la supervivencia de pacientes cardiopatas, sin embargo, su papel en la disminución de las arritmias inducidas por ejercicio (AIE) en esta población aún no ha sido demostrado. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento físico en la ocurrencia de AIE en pacientes con cardiopatía. Metodología. Se evaluó una cohorte retroprospectiva y autocontrolada de pacientes mayores de 18 años con cardiopatía, que ingresaron al programa de rehabilitación cardíaca del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México durante enero del 2005 a diciembre 2016. En todos los pacientes se estratificó el riesgo cardiovascular, incluyendo una prueba de ejercicio cardiopulmonar al inicio y al finalizar el programa. Se evaluó la ocurrencia de arritmias antes y después del programa de entrenamiento. Resultados. Se analizaron 160 pacientes, de los cuales 126 (79%) fueron varones. La proporción de pacientes que desarrollaron AIE en la primera prueba de ejercicio fue de 56% y en la segunda de 48%. Del primer grupo 35% ( n=31) no hizo arritmia en la segunda prueba. De los 71 pacientes que no presentaron AIE al inicio del programa, veinte (28%) las presentaron en la segunda prueba, asociado con un incremento del porcentaje de la frecuencia cardiaca máxima alcanzado. En relación con el efecto del programa de entrenamiento en la ocurrencia de arritmias, pudimos observar que tuvo un efecto protector, con un RR= 0.49 (IC 95%:0.35- 0.67, p<0.001). Conclusión. En este estudio, el entrenamiento físico se asoció a una disminución del riesgo de presentar AIE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).