Guía de Práctica Clínica para la prevención y manejo de la injuria renal aguda

Descripción del Articulo

La injuria renal aguda (IRA) se define como un aumento agudo de la creatinina sérica o una reducción del volumen de orina producto de una lesión renal, cuya incidencia reportada es de 21,6 % en adultos (IC95 % 19.3 – 24.2) y con una mortalidad de aproximadamente 24% (IC95% 22.1 – 25.7). Se ha estima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguridad Social en Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión renal aguda
Riñón
Diálisis renal
Guía de práctica clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La injuria renal aguda (IRA) se define como un aumento agudo de la creatinina sérica o una reducción del volumen de orina producto de una lesión renal, cuya incidencia reportada es de 21,6 % en adultos (IC95 % 19.3 – 24.2) y con una mortalidad de aproximadamente 24% (IC95% 22.1 – 25.7). Se ha estimado que 1 de cada 5 adultos en el mundo experimentan IRA durante un episodio de atención hospitalaria, con una tendencia en ascenso en los próximos años. Si bien estudios han evidenciado que la tasa de mortalidad asociada a la IRA ha disminuido con el tiempo, esta se ha relacionado con la identificación precoz y el manejo adecuado de los casos. Por ello, el Seguro Social de Salud (EsSalud) priorizó la realización de la presente guía de práctica clínica (GPC) para establecer lineamientos basados en evidencia para gestionar de la mejor manera los procesos y procedimientos asistenciales de la presente condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).