El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó como consecuencia de la preocupación existente en los investigadores por la falta de conocimiento e inefectiva aplicación del mando tipo misión en el estamento de oficiales del Ejército del Perú, restringiendo una mejor formación y preparación del oficial sub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riofrio Montero, Roberto Gustavo, Lira Vicharra, Martín Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/87
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/87
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mando Tipo Misión
Comando
Iniciativa
Proactividad
Eficacia
Resistencia al cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_fd2a82c3a840d924be26c00bcdf53663
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/87
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
title El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
spellingShingle El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
Riofrio Montero, Roberto Gustavo
Mando Tipo Misión
Comando
Iniciativa
Proactividad
Eficacia
Resistencia al cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
title_full El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
title_fullStr El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
title_full_unstemmed El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
title_sort El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perú
author Riofrio Montero, Roberto Gustavo
author_facet Riofrio Montero, Roberto Gustavo
Lira Vicharra, Martín Oswaldo
author_role author
author2 Lira Vicharra, Martín Oswaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Dancourt, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Riofrio Montero, Roberto Gustavo
Lira Vicharra, Martín Oswaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mando Tipo Misión
Comando
Iniciativa
Proactividad
Eficacia
Resistencia al cambio
topic Mando Tipo Misión
Comando
Iniciativa
Proactividad
Eficacia
Resistencia al cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Este trabajo de investigación se realizó como consecuencia de la preocupación existente en los investigadores por la falta de conocimiento e inefectiva aplicación del mando tipo misión en el estamento de oficiales del Ejército del Perú, restringiendo una mejor formación y preparación del oficial subalterno en la toma de decisiones acertadas y oportunas. Esta falencia no permite la evolución de nuestra institución a la par de otros ejércitos, impidiendo estar en condiciones de afrontar las situaciones extremadamente cambiantes de la actualidad, las cuales exigen una reacción inmediata y eficaz. El estudio se realizó con una metodología cualitativa, fundamentada en un proceso racional hipotético inductivo, complementado con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. El diseño cualitativo se basó inicialmente en el análisis fenomenológico, luego en la teoría fundamentada, se validaron los datos obtenidos y se orientó sustentadamente a convertirse en una investigación-acción. Los objetivos se orientaron a esclarecer los factores que impiden o restringen la aplicación del mando tipo misión; explicar los principios en que debe basarse su aplicación, y por último, especificar las herramientas que deben ser adoptadas para cultivar y desarrollar este nuevo paradigma; y así con el rigor científico generado, buscar la actualización de nuestra doctrina y por ende lograr una eficaz aplicación. Fueron tomados como expertos 02 oficiales generales y 04 oficiales superiores, basándonos en su experiencia profesional en la formación y conducción de oficiales, así como en los conocimientos adquiridos con respecto al tema durante los viajes de estudio realizados por ellos en convenio con otros países. Esta investigación también fue nutrida con la recogida de datos por medio de encuestas realizadas a los oficiales subalternos que realizan los programas de perfeccionamiento en las diferentes escuelas de armas y servicios del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (Coede). Los resultados obtenidos comprenden una serie de constructos teóricos sobre los factores adversos, principios y herramientas del mando tipo misión, los cuales brotaron directamente de los datos brindados por los expertos y personal encuestado, así como del material bibliográfico recopilado en el marco teórico empleado. La conclusión general a la que se arribó con esta tesis, se sintetiza en que es el factor cultural la principal causa del rechazo al cambio, siendo necesario para su mitigación el empleo de herramientas adecuadas, las que se lograron establecer para conseguir una correcta aplicación de este nuevo paradigma de mando.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-14T18:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-14T18:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM/15/2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/87
identifier_str_mv TM/15/2016
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/87
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/87/1/EL%20MANDO%20TIPO%20MISION.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/87/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a8bd1ed22ed196054a95ab189150fcf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1745591595869143040
spelling Soria Dancourt, LuisRiofrio Montero, Roberto GustavoLira Vicharra, Martín Oswaldo2017-12-14T18:19:57Z2017-12-14T18:19:57Z2016-12-07TM/15/2016http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/87Este trabajo de investigación se realizó como consecuencia de la preocupación existente en los investigadores por la falta de conocimiento e inefectiva aplicación del mando tipo misión en el estamento de oficiales del Ejército del Perú, restringiendo una mejor formación y preparación del oficial subalterno en la toma de decisiones acertadas y oportunas. Esta falencia no permite la evolución de nuestra institución a la par de otros ejércitos, impidiendo estar en condiciones de afrontar las situaciones extremadamente cambiantes de la actualidad, las cuales exigen una reacción inmediata y eficaz. El estudio se realizó con una metodología cualitativa, fundamentada en un proceso racional hipotético inductivo, complementado con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. El diseño cualitativo se basó inicialmente en el análisis fenomenológico, luego en la teoría fundamentada, se validaron los datos obtenidos y se orientó sustentadamente a convertirse en una investigación-acción. Los objetivos se orientaron a esclarecer los factores que impiden o restringen la aplicación del mando tipo misión; explicar los principios en que debe basarse su aplicación, y por último, especificar las herramientas que deben ser adoptadas para cultivar y desarrollar este nuevo paradigma; y así con el rigor científico generado, buscar la actualización de nuestra doctrina y por ende lograr una eficaz aplicación. Fueron tomados como expertos 02 oficiales generales y 04 oficiales superiores, basándonos en su experiencia profesional en la formación y conducción de oficiales, así como en los conocimientos adquiridos con respecto al tema durante los viajes de estudio realizados por ellos en convenio con otros países. Esta investigación también fue nutrida con la recogida de datos por medio de encuestas realizadas a los oficiales subalternos que realizan los programas de perfeccionamiento en las diferentes escuelas de armas y servicios del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (Coede). Los resultados obtenidos comprenden una serie de constructos teóricos sobre los factores adversos, principios y herramientas del mando tipo misión, los cuales brotaron directamente de los datos brindados por los expertos y personal encuestado, así como del material bibliográfico recopilado en el marco teórico empleado. La conclusión general a la que se arribó con esta tesis, se sintetiza en que es el factor cultural la principal causa del rechazo al cambio, siendo necesario para su mitigación el empleo de herramientas adecuadas, las que se lograron establecer para conseguir una correcta aplicación de este nuevo paradigma de mando.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEEscuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradoreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEMando Tipo MisiónComandoIniciativaProactividadEficaciaResistencia al cambiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El mando tipo misión y su aplicación practica por los Oficiales del Ejército del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de PostgradoMaestríaCiencias MilitaresMaestría en Ciencias Militares031047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEL MANDO TIPO MISION.pdfEL MANDO TIPO MISION.pdfapplication/pdf1157612http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/87/1/EL%20MANDO%20TIPO%20MISION.pdf8a8bd1ed22ed196054a95ab189150fcfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/87/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14141/87oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/872022-09-28 19:27:05.873Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).