Exportación Completada — 

Acciones de Apoyo del Agrupamiento de Artillería Crl José Joaquín Inclán en la Gestión del Riesgo de Desastres. Caso Instalación de Albergues Temporales, Región Piura, 2021.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general, establecer de qué manera la previsión presupuestal para la instalación de albergues y acciones de respuesta complementaria contribuye en la gestión del riesgo de desastres. La metodología empleada fue de tipo explicativa, por su parte el diseño fue no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulú Gonzales, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/690
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo de desastres
Albergue
Respuestas complementarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general, establecer de qué manera la previsión presupuestal para la instalación de albergues y acciones de respuesta complementaria contribuye en la gestión del riesgo de desastres. La metodología empleada fue de tipo explicativa, por su parte el diseño fue no experimental, el enfoque cuantitativo. Mientras que la población estuvo conformada por 336 pobladores de la comunidad de Buenos Aires y 10 oficiales del Estado Mayor del Agrupamiento de Artillería Coronel José Joaquín Inclán, mediante un censo, utilizando un instrumento como el cuestionario. Para la región es muy recurrente que se vea afectada por emergencias, como desastres y quizás hasta peligros inminentes, ocasionados por fenómenos naturales como sismos, tsunamis, inundaciones, sequías, deslizamientos, huaicos, entre otros. Una solución ante estos hechos es sin duda alguna proveer de alojamientos temporales, siendo estos proveídos por familiares, amigos o los estamentos del Estado con el único objetivo de mantener a los miembros de una misma familia unida. Entre sus resultados más relevantes se obtuvo: Que un 95,1% de los encuestados refiere que las acciones de apoyo que ejercen las Fuerzas Armadas sobre la gestión del riesgo de desastres son altamente oportunas y necesarias ante la presencia de un fenómeno natural. La aplicación de las normas y principios fundamentales en dicha gestión son factores principales para planear proactivamente la instalación de albergues. La aplicación de los criterios y estándares de calidad para las acciones de respuesta complementaria por parte de las Fuerzas Armadas alcanza un 87,1% de aceptación entre los encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).