Análisis de la Capacidad de Respuesta de la 6a Brigada Blindada en Apoyo a la Provincia de Candarave-Tacna ante la ocurrencia de desastres-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo el análisis de la capacidad de respuesta de la 6ª brigada blindada en apoyo a la provincia de Candarave ante la ocurrencia de desastres, explicando de qué manera se puede mejorar. El estudio empleó el Enfoque cualitativo, de tipo Teórico Empírico, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/377 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo del desastre Resilencia Entidad de primera respuesta Evaluación de daños Análisis de necesidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo el análisis de la capacidad de respuesta de la 6ª brigada blindada en apoyo a la provincia de Candarave ante la ocurrencia de desastres, explicando de qué manera se puede mejorar. El estudio empleó el Enfoque cualitativo, de tipo Teórico Empírico, con el método hermenéutico interpretativo. Se empleó el muestreo no probabilístico usando una muestra de experto en la Gestión del riesgo del desastre. Esta investigación se llevó a cabo mediante una entrevista semiestructurada al personal que laboró en la 6ª brigada blindada durante el periodo 2016 – 2020 los cuales han participado como elementos de primera respuesta en diversos desastres suscitados en la provincia de Candarave y otros lugares de responsabilidad de esta gran unidad de combate, así mismo la recopilación de material documentario fue esencial para entender el contexto en que la capacidad de respuesta debe conceptualizarse. Se pudo determinar mediante el análisis y síntesis las categorías: Nivel de entrenamiento, medios disponibles, beneficio a la población y disponibilidad permanente. Los principales resultados describen la importancia de perfeccionar el entrenamiento del recurso humano en la entidad de primera respuesta. Seguidamente, se hace referencia de medios adecuados para el empleo de las unidades orgánicas de la 6ª brigada blindada con los cuales se debería de disponer en coordinación con entidades locales que puedan llevar a cabo procesos presupuestales para financiar estas carencias; sin dejar de tomar en cuenta las actividades presupuestales propias de la institución. Finalmente, y como fin supremo de toda entidad estatal, el beneficio de la población como el objetivo principal de toda investigación llevada a cabo sobre todas las entidades dependientes del estado, prioritariamente, las comunidades que integran la provincia de Candarave las cuales se ubican en toda la cordillera del Barroso eventualmente afectada por fenómenos meteorológicos, sísmicos y volcánicos que interdictan el quehacer diario de la población y servicios públicos esenciales. La importancia de la preparación de las grandes unidades de combate en la gestión del riesgo y desastre toma importancia por diversas variaciones en la conjetura climática a nivel mundial, la cual no es ajena a nuestra geografía, estos cambios dan pie a orientar mente y cuerpo en cada uno de los integrantes del Ejercito del Perú como elementos de primera respuesta, sin embargo, no es el único proceso de la gestión del riesgo y desastre en el cual las fuerzas armadas deben participar. La importancia de esta investigación permitirá potenciar y perfeccionar las labores preparativas en la 6ª brigada blindada en eventos desastrosos dentro de su área de responsabilidad, así mismo las diversas falencias encontradas en la base de datos son fuente esencial para solucionar la problemática en base a fundamentos teóricos y de organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).