Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería

Descripción del Articulo

En esta investigación se ha hecho un análisis del Ejército del Perú en apoyo a la Policía Nacional del Perú, frente a la alteración del orden público por conflictos sociales a consecuencia de la minería. Se identificó la base legal que legitima el accionar militar y se explica la necesidad de que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní García, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/802
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad operativa del Ejército del Perú
Orden público
Acciones militares
Operativos
Conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_d4dd8df123ac1e1d58bec19f786b49e1
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/802
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
title Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
spellingShingle Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
Huamaní García, Juan Carlos
Capacidad operativa del Ejército del Perú
Orden público
Acciones militares
Operativos
Conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
title_full Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
title_fullStr Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
title_full_unstemmed Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
title_sort Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Minería
author Huamaní García, Juan Carlos
author_facet Huamaní García, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talavera Prado, Gamaliel
Fernández Paucar, Jeff
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní García, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidad operativa del Ejército del Perú
Orden público
Acciones militares
Operativos
Conflictos sociales
topic Capacidad operativa del Ejército del Perú
Orden público
Acciones militares
Operativos
Conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description En esta investigación se ha hecho un análisis del Ejército del Perú en apoyo a la Policía Nacional del Perú, frente a la alteración del orden público por conflictos sociales a consecuencia de la minería. Se identificó la base legal que legitima el accionar militar y se explica la necesidad de que el ejército apoye a la PNP desde las acciones de planeamiento, previos a la realización de operativos policiales. Cabe destacar que este tipo de acciones militares están destinadas a prevenir, mantener y restablecer el orden público, sin embargo las movilizaciones son realizadas por la población civil, autoridades políticas, representantes de organizaciones y comuneros de las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc, los cuales exigen que el proyecto "Conga“ se declare inviable, debido a los impactos ambientales negativos que se podrían generar en el medioambiente. En esta investigación se empleó un enfoque cualitativo que permitió el estudio de la problemática interpretando el fenómeno con mayor realismo, las técnicas de acopio fueron las entrevistas a expertos, observación y la revisión documental. Los resultados indicaron que existe la necesidad de optimizar la capacidad operativa del ejército en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP). Los factores analizados para solucionar el problema fueron la capacitación en operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden público, el estableciendo protocolos de intervención conjunta y la creación de una unidad antidisturbios en apoyo a la PNP, la cual será empleada en operativos para lograr el mantenimiento del orden público frente a los conflictos sociales mencionados anteriormente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-03T15:43:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-03T15:43:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/802
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/802
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/802/1/HUAMANI.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/802/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 45100641ead566ace5d4b2ef8819a499
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1750666705317658624
spelling Talavera Prado, GamalielFernández Paucar, JeffHuamaní García, Juan Carlos2022-11-03T15:43:38Z2022-11-03T15:43:38Z2022-05-23http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/802En esta investigación se ha hecho un análisis del Ejército del Perú en apoyo a la Policía Nacional del Perú, frente a la alteración del orden público por conflictos sociales a consecuencia de la minería. Se identificó la base legal que legitima el accionar militar y se explica la necesidad de que el ejército apoye a la PNP desde las acciones de planeamiento, previos a la realización de operativos policiales. Cabe destacar que este tipo de acciones militares están destinadas a prevenir, mantener y restablecer el orden público, sin embargo las movilizaciones son realizadas por la población civil, autoridades políticas, representantes de organizaciones y comuneros de las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc, los cuales exigen que el proyecto "Conga“ se declare inviable, debido a los impactos ambientales negativos que se podrían generar en el medioambiente. En esta investigación se empleó un enfoque cualitativo que permitió el estudio de la problemática interpretando el fenómeno con mayor realismo, las técnicas de acopio fueron las entrevistas a expertos, observación y la revisión documental. Los resultados indicaron que existe la necesidad de optimizar la capacidad operativa del ejército en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP). Los factores analizados para solucionar el problema fueron la capacitación en operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden público, el estableciendo protocolos de intervención conjunta y la creación de una unidad antidisturbios en apoyo a la PNP, la cual será empleada en operativos para lograr el mantenimiento del orden público frente a los conflictos sociales mencionados anteriormente.Carátula Página de jurado evaluador Autorización para publicación y uso Declaración jurada de autoría II III IV Dedicatoria V Índice VI Índice de tablas IX Índice de figuras X Resumen XI Abstract Introducción XII 13 CAPÍTULO I : EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema 16 1.2 Justificación de la investigación 21 1.3 Delimitación de la investigación 22 1.4 Limitaciones de la investigación 23 1.5 Formulación del problema 24 1.6 Objetivos de la investigación 24 CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación 26 2.1.1 Antecedentes nacionales 26 2.1.2 Antecedentes internacionales 33 2.2 Bases teóricas 39 7 2.3 Categorías, Sub categorías apriorísticas 41 2.4 Definición de términos 54 2.5 Hipótesis 56 CAPÍTULO III: MÉTODO 3.1 Enfoque de investigación 57 3.2 Tipo de investigación 57 3.3 Método de investigación 57 3.4 Objeto de estudio 58 3.5 Muestra de estudio 58 3.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 58 3.7 Rigor científico 62 3.8 Técnica de procesamiento y análisis de datos 63 CAPITULO IV: ANÁLISIS Y SÍNTESIS Recolección de datos 64 4.2 Organización de los datos Definición de egorías Soporte de categorías Red semántica Triangulación CAPITULO V: DIALOGO TEÓRICO EMPÍRICO CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones 6.2 Recomendacionesapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessCapacidad operativa del Ejército del PerúOrden públicoAcciones militaresOperativosConflictos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Optimización de la Capacidad Operativa del Ejército en Apoyo a la Policía Nacional del Perú Frente a la Alteración del Orden Público por Conflictos Sociales en la Mineríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGESUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militareshttps://orcid.org/0000-0002-5167-1897https://orcid.org/0000-0001-8355-74850977102743882322031047Fernandez Paucar, Jeff MilerGonzalo Leon, Jesus EduardoCalla Hermoza, Amelba Sandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis40419878ORIGINALHUAMANI.pdfHUAMANI.pdfapplication/pdf356831http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/802/1/HUAMANI.pdf45100641ead566ace5d4b2ef8819a499MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/802/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14141/802oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/8022022-11-24 23:31:41.076Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).