La guerra del pacífico : Análisis comparativo del planteamiento estratégico y la conducción operacional de las fuerzas en conflicto en las diferentes campañas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de efectuar con la mayor objetividad posible, el análisis comparativo del planteamiento estratégico y la conducción operacional de las fuerzas en conflicto en las diferentes campañas que se llevaron a cabo en la Guerra del Pacífic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guerra del pacífico Planteamiento estratégico Conducción operacional Fuerza en conflicto Campaña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de efectuar con la mayor objetividad posible, el análisis comparativo del planteamiento estratégico y la conducción operacional de las fuerzas en conflicto en las diferentes campañas que se llevaron a cabo en la Guerra del Pacífico. La investigación propiamente dicha está basada en la revisión de diversas fuentes, tanto a nivel internacional como nacional, que presentan los principales hechos relacionados a la Guerra del Pacífico en cada una de las campañas que se libraron, para posteriormente aplicar el método seleccionado en la presente investigación. El método empleado es el Principio Militar Fundamental el cual busca establecer si los objetivos estratégicos operacionales fueron correctamente seleccionados y alcanzados, si las fuerzas en conflicto partieron de posiciones relativamente favorables y si las maniobras operacionales que emplearon les permitieron alcanzarlas, si las fuerzas en conflicto distribuyeron adecuadamente su poder combativo y si pudieron sostener en el tiempo la maniobra estratégica y, finalmente, si los mandos militares tuvieron una adecuada libertad de acción. Para analizar los objetivos estratégicos operacionales se sometieron a los principios de adaptabilidad, factibilidad y aceptabilidad, para determinar si fueron adecuadamente seleccionados, si debieron variarse o no y si finalmente fueron alcanzados. El Principio Militar Fundamental se ha aplicado en cada campaña de la Guerra del Pacífico para determinar el planteamiento estratégico y la conducción operacional tanto de las fuerzas chilenas como de las aliadas (bolivianas, peruanas o peruanobolivianas), lográndose los resultados que se presentan al final del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).