Competencias Laborales de la Mujer y la Eficiencia en la Fuerza Operativa del Ejèrcito del Perú – 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el COEDE y EMCH ubicadas en el distrito de Chorrillos, durante el periodo comprendido entre mayo y julio del 2014 y en la que participaron las mujeres militares de dichas dependencias, de allí que se planteó como problema general ¿En qué medida las competencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Ttito, Eric, Rodriguez Sotomayor, Walter Hugo, Alvarez Sanchez, Jhonny Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/603
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/603
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Coede
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el COEDE y EMCH ubicadas en el distrito de Chorrillos, durante el periodo comprendido entre mayo y julio del 2014 y en la que participaron las mujeres militares de dichas dependencias, de allí que se planteó como problema general ¿En qué medida las competencias laborales de la mujer tienen relación con la eficiencia en la fuerza operativa del Ejercito del Perú?, el objetivo general de la presente investigación consistió en determinar si las competencias laborales de la mujer tienen relación con la eficiencia en la fuerza operativa. Para ello fue necesario establecer si las competencias conductuales de la mujer tienen relación con los desempeños en la fuerza operativa, luego se analizó si las competencias funcionales de la mujer tienen relación con las actividades que componen una función laboral en la fuerza operativa y finalmente se determinó si las competencias de empleabilidad de la mujer tienen relación con los perfiles ocupacionales en la fuerza operativa. El presente estudio se justificó porque nos permitirá conocer de mejor forma la vivencia de las mujeres, su interrelación con la sociedad y como componente humano del Ejército. El estudio se sustenta en las teorías de competencias laborales de la mujer y eficiencia en la fuerza operativa por lo cual se enunció como hipótesis general: Las competencias laborales de la mujer tendrían relación directa con la eficiencia en la fuerza operativa del Ejército. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de tipo de estudio cuantitativo descriptivo-explicativo, con la aplicación de un diseño de investigación de campo donde la población estuvo formada por doscientos mujeres militares, de los cuales se tomó una muestra de 132 efectivos femeninos. La técnica empleada fue la revisión documental, encuesta y análisis de contenido en la cual se aplicó un cuestionario formado por 18 preguntas cerradas en escala de Lickert. Concluyendo en tres hipótesis positivas y una general que nos permite realizar de manera suficiente tres recomendaciones de carácter global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).