Tratamiento de Cadáveres a Cargo de las Compañías de Intervención Rápida de Desastres del Ejército del Perú
Descripción del Articulo
El Ejército del Perú, como institución tutelar del país tiene como función principal garantizar la seguridad y soberanía nacional de igual manera tiene el deber de actuar de oficio ante situaciones de desastre, para ello cuenta con brigadas acantonadas en diferentes regiones del Perú. Es por ello qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/726 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levantamiento de cadáveres Compañías de intervención rápida de desastres Protocolos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El Ejército del Perú, como institución tutelar del país tiene como función principal garantizar la seguridad y soberanía nacional de igual manera tiene el deber de actuar de oficio ante situaciones de desastre, para ello cuenta con brigadas acantonadas en diferentes regiones del Perú. Es por ello que el Ejército del Perú, tiene la responsabilidad de actuar de oficio con sus Compañías de Intervención Rápida de Desastres (CIRD) previo planeamiento y toma de decisiones por parte del Comando de Emergencia, participando en las labores de seguridad, rescate y evacuación, remoción de escombros, sanidad y en la recuperación de cadáveres. En ese sentido la investigación tuvo como objetivo, analizar la participación de las Compañías de Intervención Rápida de Desastres (CIRD) del Ejército del Perú, para el Tratamiento de Cadáveres en caso de un desastre natural. Para lo cual se utilizó un enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue el empírico, el método fue el hermenéutico interpretativo, las fuentes de información estuvieron conformadas por los oficiales que han laborado en las CIRD, los documentos generados por la mismas y la experiencia del investigador, asimismo las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista, la indagación documental y la observación de campo, y los instrumentos fueron la guía de entrevista, la lista de cotejo y la guía de observación respectivamente, llegando a la conclusión que a pesar de que la función de levantar cadáveres en una situación emergencia corresponde a un marco legal del año 2013, sólo hemos actuado en apoyo al ministerio público, el personal no levanta un cadáver dado que puede traer riesgos legales sin embargo, a raíz de la pandemia Covid 19, el Ejército ha elaborado directivas y protocolos para el tratamiento y levantamiento de cadáveres que pueden ser una base para el desarrollo de protocolos para cumplir con esta misión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).