El Servicio Militar Voluntario y la Lucha Contra la Pobreza, en los Conscriptos del Glorioso Regimiento Húsares de Junín N°1 Chorrillos 2013

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó explicar la correlación existente del servicio militar voluntario con la capacidad operativa de las unidades de combate = ... el Ejército, en razón de haberse observado que desde la entrada en vigencia ce a Ley Nº 29248 del Servicio Militar y su reglamentación, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Gamarra, Jose, Santa Cruz Villarreal, Felipe, Alejandro Garro, Ivan Herber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/624
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/624
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Servicio militar voluntario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó explicar la correlación existente del servicio militar voluntario con la capacidad operativa de las unidades de combate = ... el Ejército, en razón de haberse observado que desde la entrada en vigencia ce a Ley Nº 29248 del Servicio Militar y su reglamentación, así como de los Decretos supremos Nº 278 -2012-EF y 013-2013-EF, no se ha logrado revertir la ausencia de voluntarios, lo cual, repercute en las capacidades operativas de la cuerza para dar cumplimiento a diversos misionamientos constitucionales. Se realizó una investigación en un entorno natural donde se ubica el problema e""'lpleándose un proceso hipotético deductivo-inductivo y lógico dentro de un e""coque científico cuantitativo, constituyéndose un diseño no experimental, ex oost facto, transversal descriptivo y explicativo. Respecto de los objetivos, el proceso seguido buscó establecer relaciones entre las dimensiones afectivo - motivacional, oportunidad para el desarrollo profesional y los incentivos económicos con la capacidad operativa de las unidades de combate en los lugares donde cada quien presta su Servicio Militar Voluntario. En cuanto al marco teórico, se partió de la normativa legal nacional emitida por la Ley 29248 que reemplaza a todos los anteriores (Ley 27178) y que fuera reglamentada con Decreto Supremo Nº 003-2013-DE, también toma en cuenta los Decretos Supremos Nº 278-2012-EF y 013 - 2013- EF que complementan beneficios en cuanto a la retribución económica mensual y otras bonificaciones. La investigación tuvo una muestra de cien oficiales estudiante de la Maestría en Ciencias Militares y las técnicas e instrumentos de recolección de datos practicados fueron la observación directa e indirecta la encuesta a través de un cuestionario con preguntas cerradas y entrevista a reconocidos líderes militares y civiles conocedores de la situación problemática. complementándose con un análisis documental y normativo. Como resultado de la discusión realizada, se ratifica que la regulación de la Ley 29248- Servicio Militar y sus Decretos Supremos Complementarios, no guardan una coherencia con la realidad social-militar capaz de potenciar la capacitación de conscriptos y de otro lado no satisface apropiadamente el IV requerimiento de potencial humano previsto en la concepción funcional futura del diseño de empleo de la fuerza en base a nuevas capacidades operativas como respuesta a la Declaración sobre Seguridad en las Américas de la OEA-México 2003.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).