Contribución del Aprendizaje Cooperativo y Rendimiento Académico en el Perfil del Egresado de los Oficiales Estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Post Grado
Descripción del Articulo
La Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado, ha transitado de un prolongado modelo académico conductista singularizado, a uno de enfoque constructivista basado en el paradigma socio-cognitivo – humanista, a fin de procurar un perfil de competencias acorde a las nuevas dimension...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/546 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/546 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Aprendizaje cooperativo Perfil profesional rendimiento académico Aporte en equipo Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
| Sumario: | La Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado, ha transitado de un prolongado modelo académico conductista singularizado, a uno de enfoque constructivista basado en el paradigma socio-cognitivo – humanista, a fin de procurar un perfil de competencias acorde a las nuevas dimensiones y al grado de complejidad producido que requiere la toma de decisiones consecuente con nuevos escenarios y al ambiente operativo militar. En ese sentido existe el reto de fomentar en los oficiales estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares habilidades relacionadas con la capacidad de análisis, síntesis, capacidad crítica y capacidad para potenciar el aprendizaje cooperativo, que responda a mejorar la motivación, su autoimagen y desarrollar en cada quien aptitudes positivas que complementen un estilo de aprendizaje grupal como el que se refleja en el funcionamiento de un Estado Mayor. Se realizó mediante un proceso hipotético deductivo – inductivo y lógico complementado con un diseño transeccional descriptivo y correlacional. Respecto de los objetivos, el proceso cuantitativo desarrollado, buscó determinar el grado de contribución existente entre el aprendizaje cooperativo con el rendimiento académico en el perfil del egresado de la Maestría en Ciencias Militares, a fin de permitir complementar la integración de estas capacidades de aprendizaje cooperativo con una coherente planificación curricular de manera que la acción transversal de su desarrollo le otorgue un mayor valor al proceso – producto del perfil profesional. Como consecuencia del fenómeno de aprendizaje se preconiza el valor cooperativo en el estilo de aprendizaje evidenciado por los instrumentos académicos oportunos y fiables de autorregulación y desarrollo proyectivo en el perfeccionamiento didáctico de herramientas y criterios que brindan sustento sostenido del perfil profesional del egresado de la Maestría en Ciencias Militares a través de un seguimiento dinámico con carácter instrumental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).