Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014

Descripción del Articulo

n esta investigación se planteó determinar la relación entre la acción psicológica y el rendimiento operativo del personal de la 1ª Brig FFEE” - LAS PALMAS año 2014. Para ello, se realizó una investigación exhaustiva desde un enfoque cuantitativo mediante un método hipotético deductivo y lógico, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larico Coa, Jhony, Villagomez Prada, Rodrigo, Pérez Larco, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/558
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/558
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Nivel de intensidad de las acciones psicológicas
Nivel de compromiso
Rendimiento operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_9875e01b33e5294fa6235db4449b6ca0
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/558
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
title Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
spellingShingle Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
Larico Coa, Jhony
Nivel de intensidad de las acciones psicológicas
Nivel de compromiso
Rendimiento operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
title_full Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
title_fullStr Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
title_full_unstemmed Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
title_sort Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014
author Larico Coa, Jhony
author_facet Larico Coa, Jhony
Villagomez Prada, Rodrigo
Pérez Larco, José Carlos
author_role author
author2 Villagomez Prada, Rodrigo
Pérez Larco, José Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Larico Coa, Jhony
Villagomez Prada, Rodrigo
Pérez Larco, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nivel de intensidad de las acciones psicológicas
Nivel de compromiso
Rendimiento operativo
topic Nivel de intensidad de las acciones psicológicas
Nivel de compromiso
Rendimiento operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description n esta investigación se planteó determinar la relación entre la acción psicológica y el rendimiento operativo del personal de la 1ª Brig FFEE” - LAS PALMAS año 2014. Para ello, se realizó una investigación exhaustiva desde un enfoque cuantitativo mediante un método hipotético deductivo y lógico, con un diseño transversal descriptivo cuantitativo y correlacional. Lo novedoso de la presente investigación ha sido determinar la influencia significativa de las operaciones psicológicas en el accionar del personal militar de la 1ª Brig de FFEE en el cumplimiento de sus misiones. Como resultado de la investigación se pudo apreciar que hace más de cincuenta años la 1ª Brig FFEE viene operando y ha estado presente en conflictos externos focalizados como el Cenepa e internos como la lucha contraterrorista, y contra el narcotráfico con resultados exitosos en el marco de una conceptualización más empírica que teórica , por lo que, al contarse con una doctrina psicológica apropiada que responda a nuestra realidad y posibles escenarios, hace que este estudio logre hacer notar como producto exitoso de la observación directa y la apreciación sobre la mejora del rendimiento operativo de esta gran unidad, cuando se desarrollan acciones psicológicas para elevar el compromiso de los combatientes con sus mandos, con su unidad, con su ejército, con ellos mismos , contra todo lo que se pueda oponer. El efecto sinergético de las acciones sicológicas influyen significativamente en el rendimiento operativo del personal militar de la 1ª Brig FFEE, Las Palmas año 2014, caracterizada especialmente porque ven una correspondencia directa entre lo que Tratan de imitar el buen ejemplo de sus superiores. Son unos convencidos de que lo mejor es trabajar en equipo, han decidido ser un efecto multiplicador de la disciplina, la moral y teniendo una mente positiva en todo lo que hacen; y que el capital humano utilizado por misión IV cumple fielmente con ella, los resultados en el cumplimiento de las misiones son los esperados planificados y entrenados. En este estudio se utilizó una encuesta tomando como población y muestra al personal militar de la 1ª Brig FFEE; se realizó una entrevista a líderes militares con experiencia de combate y quedó demostrado la pertinencia de desarrollar acciones psicológicas en la 1ª Brig. FFEE en el cumplimiento de su misión tanto en el frente interno como el externo, además de la observación directa de las unidades de análisis seleccionadas en un contexto natural y revisión documental elegida para esta investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2021-10-08T22:39:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2021-10-08T22:39:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv TM/1/2015
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/558
identifier_str_mv TM/1/2015
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/558
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/558/1/ACCI%c3%93N%20PSICOL%c3%93GICA%20Y%20RENDIMIENTO%20OPERATIVO%20DEL%20PERSONAL%20MILITAR%20DE%20LA%20PRIMERA%20BRIGADA%20DE%20FUERZAS%20ESPECIALES%20LAS%20PALMAS%20A%c3%91O%202014.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/558/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e7721264096578e43a56e40dd668b9d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1744957407955517440
spelling Larico Coa, JhonyVillagomez Prada, RodrigoPérez Larco, José Carlos2021-10-08T22:39:23Z2021-10-08T22:39:23Z2015-12-26TM/1/2015http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/558n esta investigación se planteó determinar la relación entre la acción psicológica y el rendimiento operativo del personal de la 1ª Brig FFEE” - LAS PALMAS año 2014. Para ello, se realizó una investigación exhaustiva desde un enfoque cuantitativo mediante un método hipotético deductivo y lógico, con un diseño transversal descriptivo cuantitativo y correlacional. Lo novedoso de la presente investigación ha sido determinar la influencia significativa de las operaciones psicológicas en el accionar del personal militar de la 1ª Brig de FFEE en el cumplimiento de sus misiones. Como resultado de la investigación se pudo apreciar que hace más de cincuenta años la 1ª Brig FFEE viene operando y ha estado presente en conflictos externos focalizados como el Cenepa e internos como la lucha contraterrorista, y contra el narcotráfico con resultados exitosos en el marco de una conceptualización más empírica que teórica , por lo que, al contarse con una doctrina psicológica apropiada que responda a nuestra realidad y posibles escenarios, hace que este estudio logre hacer notar como producto exitoso de la observación directa y la apreciación sobre la mejora del rendimiento operativo de esta gran unidad, cuando se desarrollan acciones psicológicas para elevar el compromiso de los combatientes con sus mandos, con su unidad, con su ejército, con ellos mismos , contra todo lo que se pueda oponer. El efecto sinergético de las acciones sicológicas influyen significativamente en el rendimiento operativo del personal militar de la 1ª Brig FFEE, Las Palmas año 2014, caracterizada especialmente porque ven una correspondencia directa entre lo que Tratan de imitar el buen ejemplo de sus superiores. Son unos convencidos de que lo mejor es trabajar en equipo, han decidido ser un efecto multiplicador de la disciplina, la moral y teniendo una mente positiva en todo lo que hacen; y que el capital humano utilizado por misión IV cumple fielmente con ella, los resultados en el cumplimiento de las misiones son los esperados planificados y entrenados. En este estudio se utilizó una encuesta tomando como población y muestra al personal militar de la 1ª Brig FFEE; se realizó una entrevista a líderes militares con experiencia de combate y quedó demostrado la pertinencia de desarrollar acciones psicológicas en la 1ª Brig. FFEE en el cumplimiento de su misión tanto en el frente interno como el externo, además de la observación directa de las unidades de análisis seleccionadas en un contexto natural y revisión documental elegida para esta investigación.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGENivel de intensidad de las acciones psicológicasNivel de compromisoRendimiento operativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Acción Psicológica y Rendimiento Operativo del Personal Militar de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales las Palmas Año 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militares031047Oneto Mendoza, CarlosConcha Loaiza, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis296523340983543010788968ORIGINALACCIÓN PSICOLÓGICA Y RENDIMIENTO OPERATIVO DEL PERSONAL MILITAR DE LA PRIMERA BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES LAS PALMAS AÑO 2014.pdfACCIÓN PSICOLÓGICA Y RENDIMIENTO OPERATIVO DEL PERSONAL MILITAR DE LA PRIMERA BRIGADA DE FUERZAS ESPECIALES LAS PALMAS AÑO 2014.pdfapplication/pdf657428http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/558/1/ACCI%c3%93N%20PSICOL%c3%93GICA%20Y%20RENDIMIENTO%20OPERATIVO%20DEL%20PERSONAL%20MILITAR%20DE%20LA%20PRIMERA%20BRIGADA%20DE%20FUERZAS%20ESPECIALES%20LAS%20PALMAS%20A%c3%91O%202014.pdf7e7721264096578e43a56e40dd668b9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/558/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ESGEEPG/558oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/5582022-09-22 12:34:15.891Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).