Gestión de Altas y Bajas y El Estado de los Abastecimientos de Artículos de Clase II de Intendencia la 1ra Brigada Multipropósitos, 2021

Descripción del Articulo

La gestión de altas y bajas en las unidades y dependencias del ejército se encuentran establecidas en reglamentos y directivas vigentes, enmarcadas en el sistema nacional de abastecimiento. Sin embargo, las unidades y dependencias de nivel batallón y compañía no estarían aplicando estos procedimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Pantigoso, Jimmy Dennis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/682
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altas
Bajas
Nivel de abastecimiento
Control de stock.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La gestión de altas y bajas en las unidades y dependencias del ejército se encuentran establecidas en reglamentos y directivas vigentes, enmarcadas en el sistema nacional de abastecimiento. Sin embargo, las unidades y dependencias de nivel batallón y compañía no estarían aplicando estos procedimientos de una manera efectiva lo que afecta el nivel de abastecimiento de todas las clases logísticas. Esta investigación tuvo como objetivos el describir la gestión de altas y bajas y el estado de los abastecimientos de artículos de clase II de intendencia de la 1ra Brigada multipropósitos, analizar cómo afecta la gestión de altas y bajas en el estado de los abastecimientos de artículos de clase II de intendencia de la 1ra Brigada multipropósitos y proponer modificaciones a la normatividad vigente de la gestión de altas y bajas que afecta el estado de los abastecimientos de artículos de clase II de intendencia de la 1ra Brigada multipropósitos. El estudio se basó en el paradigma hermenéutico interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo teórico empírico y de alcance inductivo analítico. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. En este estudio se realizó una entrevista a profundidad al personal militar en actividad que laboro en la Compañía de Infantería Perú el año 2015 y, un análisis documental de la normatividad vigente, así como también trabajos académicos que se relacionan con el tema. y teoría relacionada. Los principales resultados nos indican que, existieron diversos factores que afectaron el clima organizacional desde la etapa de pre despliegue. Uno de estos factores es que el personal al de las tres instituciones armadas, tiene diferente formación, usos y costumbres que colisionan con la de los demás, así como también el rango de edades y grados de los mismos. Existen mitos generados en las instituciones que solo pueden solucionarse a través de una convivencia y guiados por un liderazgo que permita acabar con estas diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).