Consideraciones en el empleo de vehículos aéreos no tripulados y preparación del comando de apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército ante desastres naturales
Descripción del Articulo
Mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de cien (100) oficiales de ingeniería, se abordó la investigación aplicada con el propósito de articular la necesidad de respuesta del campo militar a través de consideraciones de soporte operativo y aplicativo, que brinda el emp...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/116 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología UAVs Estimación y reducción del riesgo Plataforma técnico-operativa Protocolo CENEPRED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de cien (100) oficiales de ingeniería, se abordó la investigación aplicada con el propósito de articular la necesidad de respuesta del campo militar a través de consideraciones de soporte operativo y aplicativo, que brinda el empleo de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) a la gestión del riesgo en desastres. Conecta aspectos transversales de roles estratégicos y capacidades militares necesitadas de la implementación de una plataforma técnico-operativa UAVs, alineada a una realidad propia de proyección social; por lo que, su utilización trasciende en la preparación, equipamiento y doctrina en apoyo a todos los niveles de planeamiento y conducción de respuesta eficaz de organizaciones como el Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional (COADNE). Se sustentó el estudio en aspectos legales como la Resolución Ministerial N° 051-CENEPRED (2017), el MFA CE 07-25 (2018), proyectos de UAVs (Icarus, Pelícano, Atlante, otros), y algunas investigaciones como la de Pérez, J. (2016) sobre coordinaciones de UAVs en entornos de catástrofes y Peribáñez, J. (2016) sobre aplicación de los drones, en la gestión de las emergencias. Siguió un diseño no experimental, transeccional correlacional-prospectivo, que se implementó con entrevistas a líderes militares con experiencia y el análisis documental necesario; alcanzándose como resultado que una mayoría significativa (88.96%) confirma que si existe un grado de relación evidente donde la conectividad implícita de la tecnología UAVs, con el dominio situacional, el planeamiento y la reducción del riesgo de desastres, cobra vital importancia siendo elemental el aseguramiento de una preparación adecuada, sostenida y comprometida por parte de los componentes especializados del Ejército (COADNE), a fin de optimizar el empleo de recursos y medios disponibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).