Empleo de la Brigada de Infantería en Apoyo a la Policía Nacional del Perú, en la Lucha Contra el Contrabando, Región Puno – 2019
Descripción del Articulo
El estudio trata el empleo de la Brigada de Infantería en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), en la lucha contra el contrabando, región Puno – 2019, tema orientado a la implementación de un capítulo adicional referido a la brigada de infantería en las acciones militares, en este caso específ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/742 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Manual me 53 – 2 (2005) empleo de la brigada de infantería Implementación de un capítulo en el me 53 -2 Acciones militares Lucha contra el contrabando Caso 4ª brigada de infantería Normas legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El estudio trata el empleo de la Brigada de Infantería en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), en la lucha contra el contrabando, región Puno – 2019, tema orientado a la implementación de un capítulo adicional referido a la brigada de infantería en las acciones militares, en este caso específico en apoyo a la Policía Nacional del Perú y a las autoridades aduaneras en la lucha contra el contrabando, actividad ilícita que, desde muchos años viene afectando a la economía del país por la evasión de impuestos al fisco nacional, así como perjudicar a los comerciantes formales, pues la ilegal mercancía que ingresa al país es preferida por la población por los bajos precios a que se adquieren. Las acciones militares están enfocadas a los nuevos roles estratégicos que ha asumido el Ejército del Perú, debido a las nuevas amenazas que se presentan en la actualidad, aparte de la principal misión en las que se orientan las operaciones militares tradicionales contra un enemigo externo (Guerra Convencional); estos nuevos roles obligan a las fuerzas armadas estar preparadas, tanto en contar con los Recursos Humanos y materiales necesarios que exigen estas nuevas misiones, como estar capacitados y entrenados para intervenir en este tipo de acciones militares, como lo es el caso específico de la investigación: el contrabando. Se ha tomado como muestra de estudio y como un caso empírico a la 4ª Brigada de Infantería, porque esta GUC se encuentra desplegada en la región Puno, región que, desde hace muchos años, sufre las consecuencias económicas y otros delitos conexos que se derivan de esta actividad ilícita aduanero. Los objetivos de investigación planteados general fueron: Analizar cómo, la implementación de un capítulo al ME 53 -2 (2005), referido a empleo de la Brigada de Infantería en apoyo a la PNP en la lucha contra el contrabando, optimizaría la actuación de la misma, región Puno – 2019 y explicar de qué manera la 4ª Brigada de Montaña contribuye en apoyo a la PNP en la lucha contra el contrabando, región Puno – 2019. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, tipo de investigación Teórica – Empírica, se empleó el método hermenéutico, se utilizaron las técnicas de recolección de datos, el análisis documental y la entrevista, lo que permitió realizar un análisis y síntesis, así como un diálogo teórico – empírico, que permitieron arribar a las conclusiones y recomendaciones pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).