Demanda de Recursos Hídricos y la Amenaza de Conflicto Convencional en el Escenario Social de la Zona Fronteriza Norte de Chile

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó generar una hipótesis sustentada en la demanda de recursos hídricos y la amenaza de conflicto convencional en el escenario social de la zona fronteriza norte de Chile. Para ello se realizó un proceso de investigación cualitativa exhaustiva sobre las categorías invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Hume, Luis Humberto, Reto Otero, Oscar De Jesús, Guillen Hernandez, Jose Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/543
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/543
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Recursos hídricos
Contexto de causas ambientales
Contexto de significación de causas sociales
Antrópica
Polución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó generar una hipótesis sustentada en la demanda de recursos hídricos y la amenaza de conflicto convencional en el escenario social de la zona fronteriza norte de Chile. Para ello se realizó un proceso de investigación cualitativa exhaustiva sobre las categorías investigativas determinadas; contexto de implicancias de causa ambiental y contexto de significación de la creciente causa social. En este estudio se utilizaron tipos de investigación cualitativa como: Fenomenología, Teoría fundamentada, Estudio de casos y la Investigación-Acción; así como las técnicas de observación, entrevista y análisis de contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).