Planeamiento y acciones a adoptar ante los desastres naturales por el comando de apoyo al desarrollo nacional del Ejército (COADNE) en apoyo a la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra estratificada de 110 oficiales, cuya población fue de 135 oficiales del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional, se abordó este estudio hipotético deductivo aplicado, no experimental, transeccional y correlacional prospectivo. El tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Galarza, Gerardo Miguel, García Carranza, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/148
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento
Acciones militares
Capacitación
Desastres nturales
Estudios urbanos (planificación y desarrollo)
Descripción
Sumario:Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra estratificada de 110 oficiales, cuya población fue de 135 oficiales del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional, se abordó este estudio hipotético deductivo aplicado, no experimental, transeccional y correlacional prospectivo. El trabajo se orientó a conocer varios aspectos claves sobre el Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional (COADNE), su organización, los medios materiales con los que cuenta, así como su capacitación, con el fin de articular en el planeamiento estos tres aspectos y su correcta aplicación en acciones militares de primera respuesta ante desastres naturales; por esta razón se realizó este estudio, llegándose a determinar que existe una relación estrecha entre la organización, capacitación y sus medios materiales para la participación eficiente ante desastres naturales; se complementó para la recolección de datos con la guía de entrevista y la revisión documental, llegando a inferir que una mayoría significativa (81.30%) confirmó una relación directa y significativa que a través del planeamiento busca mejorar la reglamentación legal-institucional que facilite una organización especializada adaptable, versátil, con estándares USARINSARAG/ONU,protocolos operativos que estandaricen procedimientos sostenidos en un soporte de comando y control (C2) único y llegando de manera esencial a tener una autonomía de ejecución en frentes de apoyo real prospectivo de modo limitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).