Capacidad de Respuesta y Participación en Acciones Militares en el Marco de Apoyo a la Población por La 31ª Brigada de Infantería - Región Junín

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, se realizó por la cada vez mayor observación e indicadores de que la tala ilegal, el tráfico ilícito de drogas, el terrorismo y la minería ilegal en la región Junín, ya dejaron de ser amenazas emergentes, para convertirse en conflictos a la seguridad y defensa nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Mondoñedo, José Manuel, Apaza Meneses, Manuel, Jara Ramos, Pepe Quiñones
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/562
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/562
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidad de respuesta
Accionar operativo
Tala ilegal de madera
Tráfico ilícito de drogas
Minería ilegal
Nuevas amenazas
Interdecir
Neutralizar
Intervenir
Ambitos de la defensa nacional
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, se realizó por la cada vez mayor observación e indicadores de que la tala ilegal, el tráfico ilícito de drogas, el terrorismo y la minería ilegal en la región Junín, ya dejaron de ser amenazas emergentes, para convertirse en conflictos a la seguridad y defensa nacional en el sector de responsabilidad de la 31 ª Brigada de Infantería, que erosiona la legitimidad del estado, contraviniendo el aspecto de soberanía e integridad territorial que compete a la Institución en su participación en acciones militares. De otro lado, se buscó mejorar la doctrina sobre este asunto y la capacidad de respuesta en el accionar operativo para contrarrestarla, a fin de conceptualizar con rigor científico tales conocimientos experimentados, pretendiendo reconsiderar aspectos doctrinarios sobre este tema investigado, coadyuvando a su difusión para ser apreciados por integrantes del Instituto en futuros requerimientos. Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada, en un proceso racional hipotético inductivo complementado, con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. Se establecieron con apoyo del programa informático ATLAS. Ti, dos categorías para darle consistencia al estudio, interrelacionando un contexto de implicancias de causa estructural, con otro de significación de causa doctrinaria y legal. El objetivo principal, se orientó a elucidar sustentadamente la contribución de la capacidad de respuesta de la 31ª Brigada de Infantería en la participación de acciones militares en el marco de apoyo a la población de la región Junín. Fue tomado como muestra efectivos de oficiales que prestan y que han prestado servicio en esa Gran Unidad de Combate, recurriendo a las técnicas de observación directa, entrevista a expertos, focus group y análisis de contenido. El diseño cualitativo en la perspectiva estructural (tipo de enfoque), se basó inicialmente en el análisis fenomenológico, luego en la teoría fundamentada, se validaron los datos obtenidos por inteligencia militar y se orientó sustentadamente a convertirse en una investigación - acción. Como conclusión de la investigación, se señaló y explicó que la necesidad ae construir significación· doctrinaria y legal a la normatividad jurídica e ristitucional respecto de interpretar mejor la constitución y legislar otorgando ruevas facultades al Ejército para que su fuerza operativa en particular la que tiene responsabilidad en esta área vital del territorio nacional pueda participar de acciones militares con la garantía necesaria delimitada al ámbito rural regional donde se encuentran focalizados tales conflictos, a fin de contrarrestarlos en apoyo a la legitimidad del estado en el nuevo marco de la seguridad y la defensa nacional, aprobado por la Organización de Estados Americanos en México 2003.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).